Las clasificaciones de la Fitoterapia Tradicional China

Hace unos días tengo ganas de compartir un poco de información acerca de cómo la medicina china clasifica y estudia las plantas medicinales (llamadas materias médicas, ya que no son sólo plantas, sino también de origen animal y mineral).
Para empezar, la MTC piensa en combinaciones compatibles de plantas que puedan abarcar todas las necesidades que tenga cada persona en específico, mientras que la fitoterapia occidental suele pensar en plantas únicas que puedan servir para tratar un tema o enfermedad puntual.
Desde la MTC tampoco se toma como prioridad las acciones según sus principios activos (si son estimulantes, antiinflamatorias, emenagogas, antidiarreicas, etc). En lugar de eso se las clasifica principalmente de la siguiente manera:
Naturaleza, sabor, tropismo, y dirección.
Esta aparente simplificación se hizo como un método de estudio, muy frecuentemente utilizado en la antigua China, los nombres de las categorías se utilizaban a modo metafórico, escogiendo conceptos que evocaran una asociación fácil de recordar para organizar la información de manera práctica. Recordemos que la transmisión de la información era mayormente de forma oral y requería trucos de memorización ya que la escritura no era nada frecuente y en muchos casos inexistente. Sin embargo los fitoterapeutas sabían bien a qué hacían referencia.
Este sistema de clasificar las plantas y demás materias médicas sigue vigente hoy, y es la base de la fitoterapia tradicional china. Hay autores que entre otras cosas utilizan esto para asociar plantas a determinados puntos de acupuntura. Incluso la estructura diagnóstica y terapéutica del famoso Bā Gān 八纲 que usamos tanto en acupuntura hoy en día, es en realidad tomado de la fitoterapia tradicional y cómo usaban las plantas y materias.
Voy a profundizar un poco en cada uno en diferentes publicaciones, acompañando esta subo el correspondiente a Naturaleza - 性 Xing.
