Fitoterapia china: Sabores - Wǔ Wèi 五味

Hoy continuamos con la serie de escritos sobre las clasificaciones de las materias médicas en la medicina tradicional china. El primero fue una introducción y el segundo fue sobre las Naturalezas, Sì xìng 四性.

Sabor - Wǔ Wèi 五味
Cuando hablamos de sabor en fitoterapia china no nos referimos al gusto que tengan las plantas o materias cuando las probamos, esto es muy importante. Cualquiera que acostumbre comer plantas silvestres o beber infusiones de hierbas sabe que la mayoría de las plantas tienen gusto amargo o un poco ácido, sin embargo al ver las clasificaciones de la MTC veremos que algunas se consideran dulces, picantes, saladas, insípidas, amargas y ácidas, aunque no tengan necesariamente ese gusto cuando las comemos.
Inicialmente en la antigua China las plantas y materias médicas se fueron clasificando según el sabor que se percibía en la boca al ingerirlas. Durante este proceso de clasificación y estudio se descubrió que las materias que tenían determinados sabores generaban ciertas acciones en el organismo, actuando sobre sistemas energéticos específicos. Por ello comenzaron a asociarse los sabores a esas acciones. Luego con el tiempo y el avance en el estudio de la fitoterapia se fue modificando la forma de pensar esta clasificación y finalmente muchas plantas comenzaron a encuadrarse en ciertos sabores debido a sus acciones y no necesariamente a su gusto. Así es como se las sigue pensando hoy en día.
Hay que recordar nuevamente que en aquella época la transmisión de conocimientos se hacía de forma oral, y se recurría a numerosos métodos de memorización y asociación rápida. Por ello las descripciones de cada una de las muchas materias médicas que debían aprenderse eran muy breves, apenas unas pocas palabras: su naturaleza y su sabor. Estas simples clasificaciones servían de recordatorio para los estudiantes y practicantes, que ya sabiendo su sabor podían deducir y recordar qué tipo de planta era y cómo se comportaba. Esta estrategia nos sirve también a nosotros como una forma de estudiar y analizarlas.
Entonces cuando hablamos de sabores hacemos referencia a los efectos que tienen en el cuerpo, y también vemos a qué nivel actúan, es decir su capacidad de profundización, desde la más superficial a la más profunda. Además cada sabor se asocia a uno de los Cinco Movimientos (wǔxíng 五行) y al sistema de órganos y vísceras (zàngfǔ 脏腑).
Todas las plantas tienen al menos un sabor y la mayoría tiene dos o tres. Si hay más de uno, siempre uno de ellos será el principal, este generalmente se toma como más significativo según el nivel de profundización sobre el que actúa más contundentemente. Por ejemplo en una materia picante y amarga veremos si su acción más potente es sobre la superficie o es drenando hacia abajo. Esto también podrá cambiar dependiendo de la combinación de materias que hagamos y su forma de preparación, esto puede disminuir o aumentar algunos efectos o tendencias.
Aquí detallo un resumen orientativo de cada sabor y pongo una planta de ejemplo en cada uno. Con respecto a esto hay que tener en cuenta que cada planta tiene diferentes acciones según su sabor pero también su naturaleza, su tropismo y tendencia, por lo que no necesariamente la planta usada en el ejemplo tendrá todas las acciones que caracterizan al sabor del que estamos hablando. Cada planta debe ser estudiada en su totalidad.

Picante
Son hierbas con efectos dispersantes y exteriorizantes, sus efectos se dirigen hacia la superficie expulsando los agentes patógenos o “energías perversas” hacia afuera. Se asocia al Movimiento Metal y se corresponde con Pulmón e Intestino Grueso. Se considera un sabor Yang, dinámico, dispersante y en muchos casos secante. Una de sus cualidades más representativas es que son diaforéticas: el mecanismo principal a través del cual expulsan hacia afuera es por la transpiración. Superficialmente actúan a nivel de los canales y la piel, por ejemplo. Desobstruyen los canales, estimulan la circulación de Qi y Xue, y tonifican el Pulmón en cantidades moderadas.
Pueden dispersar el Viento, Frío, Calor, Humedad, y sus alteraciones asociadas. Ya que actúan sobre la superficie sirven para tratar cuestiones agudas externas que están recién ingresando al organismo, por ejemplo un resfrío o insolación. Por esta razón veremos este sabor en las materias que “Liberan el exterior”.
Una de las más conocidas es Guìzhī 桂枝, la canela en rama (Ramulus Cinnamomi Cassiae), que se utiliza principalmente para liberar el Viento-Frío exógeno.
Dulce
Son plantas esencialmente tonificantes, generan líquidos orgánicos y en muchos casos tienen tendencia a la Humedad.
La mayoría de las plantas que tonifican el Yin, Yang, Qi y Xue son dulces. Además estas plantas son moderadoras, esto quiere decir que tienen tendencia armonizadora. Le siguen al Picante en profundidad (de exterior a interior).
Este sabor se asocia al Movimiento Tierra, se corresponde con el Bazo-Páncreas y Estómago, y se considera un sabor Yang, Al tener una tendencia hacia la formación de humedad, hay que cuidarse de su consumo en exceso ya que puede producir Flemas-Humedad y Tan. Especialmente cuidado quienes tienen deficiencia de BP.