Diferentes tipos de moxibustión

..
En occidente, por algún motivo, se le suele dar más importancia a la acupuntura que a la moxibustión, incluso llegan a haber quienes directamente no utilizan la moxa porque tiene mucho olor, o les cuesta explicar a los pacientes un razonamiento terapéutico de su uso sin que suene mucho a brujería. Incluso existen las moxas "sin humo", que son como un carboncito que se enciende y se usa igual que la moxa, con un olor un poco químico y con mucho menos humo, aunque personalmente no me gustan y no las uso, nada mejor que la planta real.
..
Como comenté en la publicación anterior, la moxibustión es una de las dos técnicas principales de la medicina china, de hecho en chino lo que nosotros traducimos como "acupuntura" significa en realidad "Aguja-moxibustión".
..
针灸 Zhēnjiǔ = Acupuntura (según traducción occidental).
针 Zhēn: Aguja.
灸 Jiǔ: Moxibustión.
..
Es decir que son dos caras de la misma moneda, dos técnicas que se complementan y son igual de importantes y necesarias. Son un Yin-Yang entre sí. La técnica consiste en la quema de la planta artemisa vulgaris, y estimular mediante su calor y su energía vibracional las zonas del cuerpo o puntos que sea necesario estimular.
..

Yo amo la moxa, amo su olor, amo su calor, su sensación, y lo bien que me hace. La moxa te levanta la energía como nadie, aumenta el Yang, nutre, repara, es analgésica, relaja, regenera tejidos, sana cosas profundas.
Se usa para muchas cosas específicas también, como para resolver hemorroides (no se moxa en la zona, sino en la cabeza, tranquilos...), para ayudar a dar vuelta al bebé si es que viene de nalgas y ya se acerca la fecha del parto, para sanar lazos familiares, para dar más energía a los ancianos o personas muy debilitadas, para trabajar cicatrices, trabajar el sistema reproductor si el caso así lo amerita, etc.
..
Ahora que nos acercamos al invierno es el momento perfecto para tomar una buena sesión de moxibustión y preparar el cuerpo para el frío que se viene, fortalecer nuestro Yang, y mejorar nuestra energía general para estar fuertes y enfermarnos menos.
.. En esta publicación voy a contar un poco de los distintos formatos en que viene la moxa, y los distintos moxadores que yo utilizo más en el consultorio, aunque hay muchos más! Estas son sólo las que yo suelo usar, aunque siendo sinceros no hace falta tanto chiche. Con un simple puro de moxa de los de toda la vida podemos hacer todo lo más bien.
..
Tipos de moxa

Puro de moxa:
La más conocida es en formato cigarro, encendemos la punta y acercamos ese calor a las zonas que hayamos considerado necesarias.
Aclaración que a veces toca hacer: Nunca jamás se fuma! No te va a producir ningún viaje místico de esa forma, y seguro te lastimás los pulmones enseguida, porque es una planta fuerte.
Viene en distintos grosores y calidades, y es el formato más común para usar porque genera un buen calor, es muy versátil.
..

Moxa coreana:
La moxa coreana es compacta y hueca, es muy interesante para aprovechar el decantado del aceite que produce al quemarse, que además es muy antiséptico, cicatrizante y fungicida. Estas moxitas son fáciles de manejar, más seguras ya que casi no hay riesgo de que salten cenizas, y son fáciles de apagar. Con este formato largo se usan para moxar orificios, haciendo que ingrese el humo por la parte no encendida de la varilla. ..

Algodón de moxa:
El algodón de moxa es muy versátil, se usa en estos conitos de moxa, en los conitos o bolitas de moxa que se colocan sobre las agujas, en las cajas de moxa y otro tipo de moxadores.

Rollitos para aguja:
Son como rodajas de puro de moxa, pueden insertarse en el mango de las agujas, colocarse en los moxadores y en la caja de moxa. Yo lo suso para los moxadores más que nada, son super prácticos y tienen una buena duración.
Moxadores

La caja de moxa es un simpático implemento que uso mucho, es un cajoncito con tapa y sin base, en cuyo interior hay una rejilla de metal que será la que sostiene la moxa. Esta rejilla se ubica más o menos a la mitad de la caja, dejando un espacio entre su base y donde irá la moxa. Esta caja se apoya luego sobre el cuerpo y se colocará un poco de moxa encendida sobre la rejilla, así el calor alcanza zonas más grandes sin tener que estar moxando manualmente, y aún así sin riesgo de quemar a la persona, ya que las cenizas quedan en la rejilla. Allí podemos usar la moxa en formato algodón, una rodaja del puro de moxa, etc.
..

Estos pequeños moxadores son muy lindos y seguros. La moxa se coloca adentro, generalmente un rollito de moxa o un pedacito de moxa coreana. Se cierra una vez encendida y se envuelve el moxador en su bolsita de tela para evitar contacto directo de la piel con el moxador. Puede colocarse apoyado o sujeto por las correas que tiene incorporada la bolsita. Es un calor más cercano al cuerpo y viene muy bien para articulaciones, plantas de los pies y manos, o zonas en que la caja es imposible de ubicar y por la razón que sea no queremos moxar manualmente.
..

Este otro moxador está bueno también, pero hay que tener más cuidado con las cenizas. Se colocan pedacitos de moxa coreana en los agujeritos y se los enciende como si fueran velitas de cumpleaños. A medida que se vayan consumiendo el calor se sentirá más intenso, así que habrá que estar atentos para retirarlas si la sensación se vuelve muy fuerte. Está pensado especialmente para moxar el 20DM y el 1PC, es decir el Bǎi huì 百会 y Sì shén cōng 四神聪 (los 4 dioses), que tienen esta ubicación en cruz. Sin embargo pueden moxarse otros puntos si quisiéramos.
..

Estas moxas coreanas con base autoadhesiva son prácticas si queremos moxar un punto en específico, van solas o "enhebradas" en una aguja ya colocada para transmitir el calor más profundamente en el punto. Como en el caso anterior hay que tener precaución con la temperatura, y especialmente al retirarlas, ya que las cenizas pueden caer sobre la persona si no se hace bien. Hay herramientas para hacer esta tarea más sencilla y segura. Hay que tener en cuenta que en general con una sola moxita no basta, hay que poner unas 3 o 4 por punto, sacando la que ya se consumió e inmediatamente colocar otra hasta que se considere completa la moxación.
..

Estas moxitas también son autoadhesivas, pero no son huecas así que no pueden usarse con agujas. Al igual que las anteriores, también se requiere más de una por punto.
.

Estos "sombreritos" son para usar con conos de algodón de moxa, se colocan sobre el mango de la aguja ya insertada. De esta forma el calor penetra a través de la aguja también. No los suelo usar mucho, pero es una opción cada tanto.

Estos son muy lindos, se usan para aplicar el calorcito a los puntos, pudiendo hacer digitopuntura si la temperatura lo permite, y sino a mayor distancia. Las cenizas quedan dentro del aparato en todo momento así que son super seguras.
..

Este moxador me encanta para el Bǎi huì 百会 o 20DM, el punto que se ubica en la parte más alta de la cabeza, en donde se ubica el chakra corona. Por su intrincado sistema (del moxador, no del chakra je) es especialmente seguro para moxar zonas con cabello sin riesgo de dañarlo, y tiene un sistema de regulación para elegir la distancia más propicia para la zona.
También trae unas cintas elásticas para que se pueda dejar sujeto, tipo bonete de cumpleaños, pero nunca lo uso así. Dentro puede usarse cualquier tipo de moxa.
..

Este es genial, es una caja de moxa que funciona igual que la ya descrita, pero está diseñada especialmente para utilizar en los ojos, como unas antiparras. Es excelente, yo la uso mucho para alteraciones de los ojos como cansancio ocular, excesivo lagrimeo, miastenia gravis, visión borrosa, estrabismo, etc. Es super segura, no hay ningún riesgo de quemadura ya que la rejilla interior es muy segura.
..

Este es muy lindo también, se usa para masajear al mismo tiempo que se moxa, es muy útil para contracturas, especialmente lumbares, espalda en general, y piernas. Hay una versión eléctrica que es sólo calor, y la otra que funciona con moxa.
..

ANEXO
..
Lámpara de moxa:
Esto en realidad no es moxa, es una lámpara mineral TDP. En China las usan muchísimo en lugar de la moxa, ya que deben limitar su uso por razones de salubridad, imagínense que por habitación hay entre 5 y 10 camillas con personas siendo atendidas, si todas fueran moxadas de forma tradicional el humo sería irrespirable.
Yo la uso para calentar la zona lumbar y espalda en general porque alivia los dolores y relaja mucho. También la uso para calentar el bajo vientre en casos de frío en útero o problemas menstruales similares. Aunque siempre es preferible usar moxa.
..
“To burn moxa is called 灸焫 . Yang arises out of yin; fire emerges out of water. With moxa one is able
to reach to the true yang within the water. With moxa, one can reach to the principal
yang below the extreme yin.”
-Wang Bing-
..
