Dolores menstruales (Dismenorrea)

La dismenorrea se define como dolor hipogástrico en la mujer antes, durante o después de la menstruación, que reaparece cada vez que llega el periodo menstrual. Estos dolores son muy comunes y muy molestos. La medicina occidental (MO) no tiene muchas soluciones ni le preocupan demasiado, estos dolores se consideran generalmente dentro de lo normal y si los estudios dan bien se considera que no indican ninguna patología, se recetan analgésicos o incluso anticonceptivos para mermar las molestias y no mucho más. Esto lo vemos reflejado en la sociedad misma, en la que consideramos normal sentir dolores y sentirnos mal, o tener el afamado síndrome pre-menstrual.
Sin embargo para la medicina china la menstruación no debería ser dolorosa, más aún en esos casos graves en que las mujeres "se mueren" de dolor y no pueden hacer nada ese día. Eso desde luego que no es normal, algo está sucediendo que no les pasa a todas por igual.
Es fundamental recomendar que ante dolores muy fuertes o con grandes cambios a lo largo del tiempo se haga siempre una consulta con un/a ginecólogo/a, ya que podría ser signo de otros problemas mayores, como por ejemplo la endometriosis (que no es de lo que hablamos acá, el tratamiento y el diagnóstico chino es diferente). Luego de sacarnos las dudas de que no sucede nada serio ya se puede pensar en alternativas naturales.

Desde la MO se clasifica en dismenorrea primaria y secundaria:
..
- La dismenorrea primaria es frecuente entre mujeres jóvenes, quienes sienten dolor muchas veces ya desde la primera menstruación, y no presentan ningún tipo de alteración orgánica que justifique los dolores. .. - La dismenorrea secundaria es casi siempre producto de lesiones orgánicas como por ejemplo la endometriosis, la neoplasia, la inflamación del útero, etc.
..
Desde el punto de vista de la MO, la dismenorrea primaria se debe al incremento de nivel de síntesis y liberación de la prostaglandina a cargo del útero, la sustancia puede estimular las contracciones del músculo liso uterino manifestándose en dolor cólico y espasmódico en el bajo vientre, además las excesivas contracciones propician la isquemia del útero con el consiguiente aumento de sustancias anaeróbicas, que al irritar las neuronas, producen más dolores. La prostaglandina puede aumentar la intensidad y frecuencia contractiva del útero, de forma no coordinada ni rítmica, la hipoxia e isquemia uterina provocan la dismenorrea.
..

Para la medicina tradicional china (MTC) el problema yace principalmente a nivel del útero y de los meridianos Chong Mai y Ren Mai, el bloqueo y la insuficiencia energética. Principalmente se trata de un rompimiento del equilibrio entre el Qi y el Xue.
..
La acupuntura es muy efectiva para aliviar los dolores menstruales. Puede reducir notablemente los dolores e incluso eliminarlos por completo en caso de dismenorrea primaria, si no es demasiado crónica. En el caso de dismenorrea secundaria, derivada de otras alteraciones, la disminución de los dolores será relativamente más lenta y difícil ya que intervienen factores más complejos, pero aún así, pueden verse grandes mejorías si hay un buen diagnóstico a tiempo.
..
La MTC es una muy buena alternativa para tratar las menstruaciones dolorosas, ya que tiene mecanismos de diagnóstico que permiten encontrar la causa real de esos dolores, y luego puede tratarlas específicamente. No se trata de un efecto analgésico (bajar el dolor en el momento), sino de un tratamiento que busca resolver las causas de ese dolor, para disminuirlo en un futuro y que se mantenga en el tiempo.
Al respecto, otro dato importante es que las etiologías (causas de la alteración) pueden ser muy variadas, por lo que las recomendaciones generales no sirven: a algunas mujeres les alivia la aplicación de calor, a otras eso les empeora, otras prefieren beber cosas calientes, otras necesitarán masajearse y a otras con apenas tocarse les hará peor.
A continuación explico un poco la diferenciación de síndromes desde la visión oriental. Tener en cuenta que a veces las etiologías son mixtas, es decir que pueden haber signos de diferentes categorías. En estos casos con más razón será necesaria la evaluación del acupuntor para llegar a un diagnóstico correcto.
Diagnóstico tradicional chino:
Para la medicina china hay diferentes causas para estos dolores, y en consecuencia hay distintos tratamientos para cada uno de ellos.
..
Dismenorreas por vacío:
..
- Ocurre en personas débiles constitucionalmente, aparece luego de una enfermedad grave o larga que agota la energía y las esencias.
- Es producto de una insuficiencia de Qi y de Xue, son dolores más suaves y duran bastante tiempo.
- Los dolores aparecen al final de las menstruaciones, hay poco sangrado, y el dolor mejora si se aprieta el abdomen.
- A veces hay dolor lumbar y abdominal, falta de apetito y vértigo.
- Una insuficiencia de Qi, sangre o Qi renal propicia el vacío del Chong Mai y Ren Mai, la hemorragia agravaría dicho vacío que empeora el estado carencial nutricional de los meridianos y en extensión, del útero. Como consecuencia, se sufrirá de dolor sordo en el bajo vientre.
..
Vacío de sangre:
- El dolor es constante durante toda la menstruación en igual intensidad, el dolor alivia con la presión y con el calor.
- El sangrado es débil, pálido y fluido.
- Ocurre por pérdidas abundantes de sangre, mala alimentación, o enfermedades prolongadas.
Suelen ser mujeres con cuerpos débiles, posiblemente con sobrepeso, rostro pálido y con poco brillo.
..
Vacío de Yin de Riñón:
- El dolor dura durante toda la menstruación, sensación de plenitud y dilatación de los flancos.
- Falta de energía, cansancio, sensación de debilidad en brazos y piernas.
- El sangrado es de color pálido y de poca cantidad.
- Ocurre luego de una enfermedad prolongada, o por pérdida de sangre.
Suele estar acompañado por dolor lumbar o de rodillas.
..
..
Dismenorreas por plenitud:
..
- El dolor aparece antes o los primeros días de la menstruación (atrasadas).
- El pubis se siente dolorido, y el dolor empeora con la presión.
- La sangre es de color oscuro y suele tener coágulos. El dolor mejora luego de la expulsión de los coágulos.
- La alteración de las emociones es muchas veces la responsable del estancamiento del Qi, especialmente del Hígado, y en consecuencia se estancará el Xue.
- Los dolores distensivos mamarios y la opresión torácica son fruto del bloqueo de Qi hepático; además la circulación de Qi y sangre en los meridianos Chong Mai y Ren Mai se verá impedida también por la disfunción hepática, estos bloqueos son los que producen dolores.
..
Estancamiento del Qi:
- El dolor aparece unos días antes o durante los primeros días de la menstruación.
- Sensación de hinchazón y mucho dolor en el bajo vientre, de la zona pubiana, las mamas pueden sentirse doloridas.
- El sangrado es poco abundante, suele haber irregularidad menstrual.
- El dolor es muy fuerte y empeora mucho con la presión.
- A veces acompaña con dolor en los flancos, náuseas y opresión torácica.
- La causa del estancamiento del Qi suele ser emocional.
..
Estancamiento del Xue:
- Dolor agudo, antes o al comienzo de la menstruación, empeora con la presión, a la palpación abdominal se sienten masas.
- El sangrado es escaso, la sangre es oscura y con coágulos, también hay tardanza en la aparición de la menstruación.
- Dolor punzante.
- Esta alteración puede comenzar luego de un parto o intervención quirúrgica.
- También puede ser una evolución del estancamiento del Qi.
- Suelen ser mujeres con piel seca, tez oscurecida (de cualquier etnia), boca seca, con poca sed.
..
..
Dismenorreas por calor:
..
- El dolor es previo a la menstruación, aparece a ambos lados del bajo vientre, a veces irradia hacia la zona lumbar.
- El dolor se agrava con la presión.
- El sangrado es abundante, color rojo brillante, de consistencia espesa y con fuerte olor.
- La menstruación suele adelantarse.
- Ocurre luego de una invasión de energía calor externa, o por calor interno producido por desequilibrio del sistema Zhang-Fu.
- Suele manifestarse junto a insomnio, fiebre, sensación de cuerpo caliente, agitación ansiosa, boca seca.
..
..
Dismenorreas por frío:
..
- Durante la pubertad las mujeres son particularmente sensibles al frío y la humedad a nivel del sistema reproductor, es importante protegerse del frío al momento de la menstruación.
- Una de las características principales del frío es la solidificación, su presencia en el útero, vasos, o los meridianos Chong Mai o Ren Mai dificulta la circulación sanguínea y como consecuencia aparecen los dolores.
..
Frío-Plenitud:
- Sensación de frío antes o al momento de la menstruación, mejora con el calor.
- El sangrado no es abundante, suele retardarse. Es de color oscuro con coágulos pequeños.
- Esto se produce luego de una invasión del frío, que dificulta la circulación de la sangre y facilita la formación de coágulos.
- Puede ocurrir por tomar frío luego de un parto o de haber perdido un embarazo.
- También por vivir en un ambiente frío, o por haber estado expuesta a mucho frío, especialmente durante la menstruación.
- Otra causa es tener una alimentación excesivamente fría o tomar bebidas heladas.
..
Frío-Vacío:
- El dolor aparece durante y después de la menstruación, dolor leve pero permanente y continuo, mejora con el calor y la presión.
- El sangrado es escaso, color rojo claro, aunque a veces es oscuro, con textura fluida.
- Esto ocurre por debilidad congénita, o por deficiencia de Yang que debilita el fuego del Mingmen.
- También ocurre por debilidad luego de haber tenido muchos embarazos.
..
..
Recomendaciones:
..
Es fundamental protegerse del frío durante la menstruación, embarazo y periodo posparto, también evitar alteraciones emocionales, no abusar de medicación muy estimulante, ni tomar alimentos o bebidas frías, protegerse de temperaturas extremas, resguardarse del viento, no tener relaciones sexuales durante la menstruación, etc.
..
..
Plantas:
Una alternativa natural a los analgésicos es tomar tecitos de las siguientes plantas:
..
- Hojas de frambueso: Por tener propiedades antiespasmódicas. Es la más recomendable.
- Manzanilla: Por tener propiedades antiespasmódicas, antiinflamatorias, y sedantes.
- Orégano: Por tener propiedades espasmolíticas, y tranquilizantes.
..
Sin embargo no hay que desconocer que si el útero está teniendo ese tipo de espasmos tan fuertes es por algo, así que si se quiere trabajar desde el origen es recomendable consultar con un profesional de la medicina china que pueda diagnosticar adecuadamente. Y como siempre, se recomienda visitar al médico/a de confianza para hacerse los estudios que hagan falta para descartar otros posibles problemas.
..
Fuentes consultadas:
- Curso "Ginecología en Medicina China". Escuela Internacional de Medicina China Giovanni Maciocia.
- Seminario "Gynecology and Traditional Chinese Medicine". AcuPro Academy.
- Seminario "Patologías Ginecológicas tratadas con Acupuntura y MTC". Material de la Universidad de Beijing y Yunnan.
- Libro "Acupuntura em Ginecologia e Obstetrícia". B. Auteroche, P. Navailh.
- Libro "Acupuntura. Tomo III". Dr. Carlos Nogueira Pérez.