top of page
Buscar

Beneficios del Kefir de Agua


El Kefir de Agua es un fermento que da como resultado una bebida con muchos beneficios. Se prepara a base de unos nódulos compuestos por levaduras y probióticos. Estos son considerados buenas bacterias y se encuentran ubicados en el sistema digestivo. No sólo son importantes a la hora de la digestión y adquisición de nutrientes, sino de que además cumplen un rol importante en la protección contra enfermedades. El Kefir de Agua no sólo tiene probióticos, sino que además cuenta con algunas levaduras que traen sus propios beneficios.

Cuando los nódulos de kefir se ponen en contacto con un medio rico en nutrientes, en este caso una solución de agua azucarada, los microorganismos que los conforman empiezan a consumir esos nutrientes para realizar sus funciones vitales.

Su primer cometido es siempre reproducirse y aumentar su número. En gran parte las nuevas células que se están formando son liberadas en el agua, y los propios gránulos también crecen. Al ir consumiendo los azúcares y otros nutrientes (frutas secas, limón, etc), liberan en la bebida los subproductos de su metabolismo, que es lo que buscamos consumir luego. Podría decirse que los nódulos consumen los azúcares y generan ácidos orgánicos, además generan CO2, péptidos con propiedades antibióticas, vitaminas y otros pequeños compuestos con interesantes funciones.

Es importante saber que si nuestra alimentación no es buena, orgánica y balanceada, no tendrá mucho sentido tomar kefir, ya que no logrará reconstituir la flora intestinal más rápido de lo que la destruimos con la mala comida. Así mismo es fundamental consumir pre-bióticos también, ya que son los que posibilitan la absorción de los pro-bióticos (kefir), estos se encuentran en los cereales integrales.

Para ver las instrucciones para prepararlo leer este post.

 

Sus principales beneficios son los siguientes:

1. Es un probiótico. Contiene microorganismos vivos que llegan al intestino y ejercen funciones metabólicas beneficiosas.

2. Rehidrata y aporta minerales. Cumple todos los requisitos de una buena bebida isotónica.

3. Es una bebida baja en azúcar y calorías. El azúcar añadido antes de la fermentación sirve de alimento a las bacterias y levaduras del kéfir.

4. Mejora el estado de la flora intestinal. Incrementa el número de bacterias lácticas en el intestino debido a la colonización del cultivo de kéfir y elimina patógenos.

5. Potencia el sistema inmune. Estimula la mucosa intestinal y la inmunidad innata (células y mecanismos que nos defienden de la infección por otros organismos).

6. Actúa como antibiótico natural. Inhibe patógenos gracias a la acción de ácidos orgánicos, péptidos, dióxido de carbono, etanol o diacetilo, liberados por los microorganismos del kéfir en la bebida.

7. Controla el colesterol. Aunque los mecanismos no se conocen muy bien aún, puede mejorar los valores de colesterol.

8. Posee actividad antiinflamatoria y curativa. En experimentos con animales de laboratorio y cultivos celulares, se reducían los marcadores inflamatorios y se mejoraba la capacidad corporal para regenerarse (quemaduras).

9. Bien embotellado, se conserva durante más de un año con sus características nutricionales y organolépticas intactas. Una vez abierto, debe conservarse en la heladera.

10. Es una bebida muy baja en azúcares y calorías, y no contiene grasas ni proteínas.

11. Su absorción y digestión es más rápida, favoreciendo su poder probiótico.

12. Al estar libre de lácteos, no hay riesgo de autoinmunidad y es apto para personas con intolerancias alimentarias (lactosa y gluten).

 

Fuentes consultadas: