Oligoelementos y Medicina China

"Ciertamente, es necesario conocer qué tipo de enfermedad sufre el paciente, pero no es más importante que saber a qué tipo de paciente afecta la enfermedad".
Un poco de historia
En 1774 el Manganeso fue el primer oligoelemento que se descubrió en cenizas vegetales, y más tarde, en 1806, se encontró en cabellos y huesos. En 1894 Gabriel Bertrand descubre el papel que el Manganeso jugaba en la actividad de un enzima que él había descubierto tres años antes. Y luego de numerosos estudios e investigaciones se supo que muchos otros elementos descubiertos en las plantas o animales podrían jugar un papel esencial para la vida, tanto como constituyente de enzimas como para intervenir en su síntesis. Hasta entonces los metales y metaloides que se encontraban en los vegetales y animales eran considerados, a nivel analítico, como impurezas, pero desde este momento se comenzó a investigar y logró demostrarse con una notable cantidad de trabajos científicos, que estos elementos químicos jugaban un papel catalítico indispensable para la vida.
En 1932, Jacques Menetrier comienza los trabajos sobre los diferentes "terrenos", ideando un modelo de cinco “diátesis” o “terrenos” propensos a desarrollar patologías específicas. En base a estas diátesis se clasifica a las personas en diferentes grupos, de acuerdo a su morfología, carácter, etc. De esta forma se puede conocer su predisposición a padecer determinados procesos mórbidos.
Las diátesis son heredadas en primera medida, una del padre y otra de la madre, y serán la constante en el desarrollo de cada individuo. Sin embargo se verán modificadas y transformadas a lo largo de la vida por las costumbres, alimentos, ambiente, trabajo, etc. Por ello podemos interpretar las diátesis como fases o etapas de la vida, y no tanto como una clasificación rígida y determinante.
Según Menetrier los oligoelementos son específicos de una diátesis y no de un solo síntoma o patología. Como bien dijo Sir William Oster: "Ciertamente, es necesario conocer qué tipo de enfermedad sufre el paciente, pero no es más importante que saber a qué tipo de paciente afecta la enfermedad".

¿Qué son los oligoelementos?
El término "oligoelemento" deriva del griego (oligos = poco) y se utiliza en los países latinos para nombrar a aquellos elementos químicos que forman parte de la materia viva en proporciones muy pequeñas, pero que son imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo. Desde el punto de vista cuantitativo, se considera que un oligoelemento es toda aquella substancia que encontramos formando parte del cuerpo humano en una proporción inferior al 0.01% de su peso. En los países anglosajones les llaman "trace-elements" , o elementos traza.
Un Oligoelemento se define esencial cuando posee las siguientes características:
A) Está presente en todos los tejidos sanos de todos los organismos vivientes.
B) Tiene una concentración tisular relativamente constante.
C) Induce, tras su carencia, a alteraciones estructurales y fisiológicas de varios tipos.
D) Previene o cura, a través de su aporte, las afecciones mórbidas provocadas por el estado carencial.
Es interesante notar que según los puntos C) y D), se sugiere una analogía con las vitaminas. En efecto, también estas inducen a alteraciones estructurales y fisiológicas en el organismo humano si faltan en la alimentación, y de este modo previenen o curan, a través de su aporte, las enfermedades que provocan con su carencia. Debido a esto, algunos investigadores han propuesto definir los Oligoelementos como "vitaminas inorgánicas".
Algunos de los oligoelementos más usados son: Flúor, Selenio, Cobalto, Cromo, Cobre, Hierro, Manganeso, Níquel, Zinc, Silicio, Oro, Plata, Yodo. Cada uno para su caso o diátesis específica.
A pesar de que se encuentran en pequeñas proporciones en el tejido vivo, su papel es fundamental para el mantenimiento de ciertas funciones biológicas, ya que suelen actuar como cofactores enzimáticos de las reacciones bioquímicas que se producen en él, de manera tal que intervienen en el sistema inmunológico, el sistema digestivo, en la reproducción celular y la síntesis hormonal.
Los oligoelementos actúan liberando aquellos de su misma naturaleza, existentes en el cuerpo pero incapaces de actuar por estar en su mayoría ligados a grandes moléculas, si conseguimos desbloquear estos oligoelementos mediante la absorción de estos mismos a dosis infinitesimales se facilitan y liberan los metabolismos químicos del organismo bajo la dependencia de estos oligoelementos en particular.
Debido a que no se consumen durante el proceso, no se necesitan grandes dosis. Se toman en gotas sublinguales una o dos veces al día, dependiendo del caso, y pueden tomarse por tiempo indefinido, ya que no tienen ningún tipo de contraindicaciones. Son de venta libre, y no interfieren con ningún tratamiento médico existente, ya que no tienen interacciones. Pueden tomarlas incluso niños, ancianos y embarazadas.

Diátesis y Biotipos
Por lo que se sabe, Menentrier no tenía conocimientos de medicina china, por lo que resulta muy interesante que su clasificación de terrenos sea casi idéntica a la Teoría de los Cinco Elementos que manejaban los chinos en el siglo XV antes de Cristo, desarrollada durante las dinastías Yin y Zhou. Ambas teorías fueron desarrolladas a partir de la observación del ser humano como un ser integral, sin enfocarse en las patologías o en los síntomas, sino en los individuos vistos como un todo.
-Las diátesis de Menetrier son:
Diatesis- I: Hiperrreactiva- alérgica-reumática.
Diatesis-II: Hiporreactiva o hiposténica.
Diatesis-III: Distónica.
Diatesis- IV: Anérgica.
Diatesis- V: Desadaptativa.
-Y los Biotipos de la medicina china se dividen en:
Madera.
Metal.
Fuego.
Agua.
Tierra.
Si se estudian las características morfológicas, de personalidad, los signos clínicos, y la historia familiar, se verá que coinciden en casi todos sus puntos.
Es una de las terapias de uso interno más seguras, ya que al no tener interacciones no hay posibilidad de "consumir demasiado" porque son dosis ínfimas y además son gluconatos, tampoco pueden tener efectos adversos o generar complicaciones con medicación que la persona pudiera estar tomando, cosa que sí es un riesgo al consumir preparados fitoterápicos sin tener estas cosas en cuenta. Con los oligoelementos sólo es necesario que se haga un buen diagnóstico clasificando en la diátesis correcta por alguien capacitado.
Es una herramienta excelente para complementar los tratamientos o para usar por sí sola, como tratamiento o como prevención. Al ser una terapia de diátesis, lo que hace es fortalecer los tejidos y funciones que cada persona tenga debilitadas, potenciando la esencia de cada individuo, fortaleciendo y regresando el equilibrio perdido.
Es, en resumen, una herramienta para cuidar y volver a la esencia.

Fuentes:
Material del Seminario de Biotipos y Diátesis dictado por el FIMIT, 2018.
http://www.psiconeuroacupuntura.com/cinco-oligoelementos-cinco-elementos/
https://sofrodynamiaysalud.com/tag/diatesis-de-menetrier/
https://restauracionbioenergetica.es/index.php/diatesis-y-oligoelementos