Brotes y germinados

¿Por qué son buenos los brotes?
La energía de las plantas comienza a "apagarse" cuando son cosechadas. La energía de esa planta circula normalmente en toda su anatomía, pero una vez que es cortada o separada de la planta madre la energía empieza a profundizarse gradualmente, a "meterse más adentro", se prioriza el interior así como en el ser humano cuando sufre de hipotermia: el cuerpo manda el poco calor que tiene al centro del cuerpo para garantizar las funciones orgánicas, dejando en segundo plano las extremidades que no son consideradas "vitales". Lo mismo sucede con las plantas: la energía que va quedando prioriza almacenarse en la semilla, que es de donde deberá luego brotar vida nueva. Esta es la razón por la que las semillas son una fuente tan nutritiva de alimento, en ellas yace todo el potencial energético y nutricional de la planta entera.
Una vez que esa semilla comienza a germinar, toda esa energía almacenada se pone en marcha y se encuentra concentrada en ese pequeño brote: Cada germinado tiene energía viva y activa, es como comer un bocadito de Qi. :)
Al tener energía viva son ideales para gente que tiene una dieta muy yangnificada (excesivamente caliente, con muchos hidratos de carbono refinados, abundante en alimentos de síntesis, deficiente en verduras, frutas y legumbres, etc), específicamente para gente que sufre de acidez, reflujo, estreñimiento, mal aliento, etc. En general le vienen bien a cualquiera, todos deberíamos incorporar brotes a nuestra alimentación, ya que en general nuestra sociedad consume muchos productos industriales, refinados, modificados, con agregados y no frescos. Los brotes son la posibilidad de comer alimentos frescos a diario y con energía viva sin la necesidad de tener una huerta.
Hay que tener en cuenta que siempre es mejor prepararlos uno mismo, porque en el supermercado venden bandejitas con brotes de soja, pero no sólo son de un solo tipo, sino que están hechos hace mucho tiempo: esos brotes muy probablemente ya estén muertos. Su energía vital lógicamente no es la misma.

No sólo están llenas de energía, sino que tienen muchos otros beneficios para la salud.
Contienen:
• Aminoácidos esenciales.
• Beta carotenos.
• Oligoelementos.
• Enzimas.
• Vitamina B.
• Vitamina C.
• Vitamina E.
• Vitamina K.
• Clorofila.
• Calcio.
• Hierro.
• Potasio.
Sus propiedades más importantes son:
• Regular el metabolismo.
• Fortalecer el sistema inmune.
• Depurar los tejidos y la sangre.
• Regular el sistema nervioso.