top of page
Buscar

Plantas Saludables - Malva


La malva es una de mis plantas saludables preferidas. Pertenece a la familia de las malváceas, su nombre científico es Malva neglecta (es la rastrera de hojas y flores pequeñas) y Malva sylvestris L. (crece alta y tiene flores grandes). Es una planta que crece con facilidad en variadas condiciones climáticas y de terreno, es muy frecuente verla en las veredas o al costado de los caminos, es una planta que mucha gente considera un "yuyo" o "maleza" y es arrancada en cuanto aparece en los patios a ofrecer sus virtudes.

 

Propiedades


Se usan sus hojas y sus flores. Es buena para muchas dolencias, tiene la característica de ser una planta suave, fresca, húmeda y dulce. Es de sabor moderado y es una planta super segura. Es un excelente reconstituyente de todas las mucosas y ablanda tejidos, por eso es tan útil en todo el tracto digestivo, el aparato respiratorio y genitourinario, usándose para dolencias tales como hemorroides, aftas, úlceras, sequedad intestinal, acidez, gastritis, tos, inflamación de garganta, afonía, inflamación de encías, dentición dolorosa, conjuntivitis, liquen escleroso, etc.

Gracias a sus propiedades relacionadas con su cualidad de planta fría se usa para aliviar dolencias de calor o calor-sequedad (antiinflamatoria, diurética, emoliente, lubrica internamente, favorece el tránsito intestinal lubricando y aumentando el peristaltismo, alivia abscesos, forúnculos, flemones, odontalgias, picaduras, cistitis, etc). Es una planta de naturaleza Yin.

También al ser una planta dulce tiene relación directa con el sistema Estómago-Bazo, por lo que es útil para regularlos. En su justa medida servirá para tonificar el Movimiento Tierra.

Además sus hojas son un alimento rico en vitamina A, B y C, y es de sabor agradable para comer en ensaladas, tartas, sopas, etc.

Puede usarse de diferentes formas dependiendo de lo que queramos tratar:

  • como alimento,

  • buches,

  • gárgaras,

  • emplastes,

  • en infusiones,

  • cocimientos,

  • realizando baños de asiento,

  • preparando el "Agüita de Malva" para beber durante el día en caso de necesitar reparar mucosas internas.

Esto último se debe a su característica mucilaginosa, al tener la planta en remojo en agua se pueden extraer sus principios hidrosolubles, uno de ellos es este mucílago que tanto refresca, humedece y reconstituye las mucosas. Pero si la preparamos con agua caliente (infusión o cocimiento) el mucilago no se liberará y se pierde esa propiedad. Por eso es necesario hacer el preparado en agua a temperatura ambiente si el objetivo es tratar úlceras, estreñimiento, acidez, hemorroides, aftas, etc.

Abajo dejo instrucciones para poder aprovechar el mucílago en los casos mencionados anteriormente. :)

 

Cómo preparar "Agüita de Malva"

Dentro de lo posible conseguir planta fresca, sino puede usarse planta seca. Se elige una planta sana, sin manchas o marcas de haber sido degustada por bichitos.

Siempre se recomienda cosecharla uno mismo por muchas razones, una de ellas es que de esta forma uno puede pedirle permiso a la planta antes de cortarla, y de esa forma conectar energías. El resultado será mucho mejor y nuestra interacción con la naturaleza no será de "recurso-usuario", sino que tendremos mayor sincronicidad e interacción armónica con el entorno del que formamos parte.

Otra razón es que cuando te venden planta seca en la dietética no hay forma de saber realmente hace cuánto la cosecharon, en qué condiciones de respeto a la planta se hizo, dónde se almacenó, bajo qué condiciones, etc. Todos esos ítems son importantes y afectarán el resultado del tratamiento.

No debe prepararse mucha cantidad, sólo lo que vamos a tomar, ya que el preparado se conserva uno o dos días en la heladera y después se hecha a perder. Es preferible preparar un poquito todos los días. La preparación comienza a la noche y para la mañana ya está listo para tomar durante el resto del día.

1- Cosechar la planta, sólo la cantidad que usaremos, no cortarla toda ni arrancarla de raíz. Siempre cortar un poquito de cada planta (en caso de haber varias), para que la planta pueda seguir creciendo sanamente.

2-Lavar y trozar la planta con las manos incluyendo hoja y flor (si fuera época de floración, sino usar solamente las hojas), no usar cuchillo ni nada de metal. Se usará un puñado para cada vez que se prepare.

3-Agregar agua a temperatura ambiente (nunca caliente porque se mata el mucílago y ya no nos sirve para muchas cosas). Dejar la planta en remojo en un recipiente de vidrio, cerámica, o -en el peor de los casos- de plástico, pero nunca de metal. La cantidad de agua debe cubrir la planta por completo y superar ese nivel uno o dos centímetros.

4-Dejar en remojo toda la noche.

5- Por la mañana colar y embotellar el agüita resultante. Estrujar la planta con las manos para retirar todo el jugüito que queda en ella, y guardar en la heladera. Debería quedar un líquido acuoso levemente viscoso, ese es el preciado mucílago que necesitamos.

6- La planta que queda puede usarse para cocinar (tarta, croquetas, etc), o puede devolverse a la tierra, dejándola afuera en algún rinconcito del patio.

7- Tomar de esa agua durante todo el día.

 

#Estreñimiento #Plantassaludables #Malva #Recomendaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page