top of page
Buscar

Preguntas frecuentes


Aquí respondo las preguntas que me hacen siempre y otras que me parecieron importantes, así allanamos camino y pueden sacarse las dudas generales aquí, y luego si tienen alguna duda puntual me pueden preguntar.

.

 

¿Cuánto duran las sesiones?

.

Generalmente duran una hora, excepto la primera sesión que puede durar aproximadamente una hora y media ya que en el primer encuentro tenemos que hacer el diagnóstico y eso lleva su tiempo de charla, apreciación de la lengua y toma de pulsos.

.

.

¿Tengo que llevar alguna ropa especial?

.

Ya que trabajaremos sobre diversas partes del cuerpo (brazos, piernas, espalda, abdomen, cabeza) la mayoría de la gente suele quedarse en ropa interior, sin embargo suelen estar tapados y se irán destapando las partes que sean necesarias trabajar. Si te da vergüenza estar en ropa interior se recomienda traer un short y una musculosa, idealmente con corpiño que se desabroche por detrás para cuando toque trabajar sobre la espalda.

Además sería necesario que si tenés el hábito de cepillarte la lengua, ese día no lo hagas, ya que necesitamos ver cómo es naturalmente. Por la misma razón sería muy útil que desde varias horas antes de venir no hayas comido chocolate, naranja, ni bebido café, mate, o alimentos con colorantes que tiñan la boca y alteren su coloración natural.

.

.

¿Cuál es la cantidad y la frecuencia de las sesiones?

.

Eso dependerá de cada caso, hay cosas simples y cosas más complejas. Como regla general, las dolencias más crónicas suelen tardar un poco más en resolverse, pero cada persona tiene sus propios tiempos.

Lo ideal es realizar un ciclo, con frecuencia de una o dos veces por semana, cada ciclo suele ser de 8-10 sesiones. Hay gente que siente una enorme mejoría inmediatamente, incluso con una o dos sesiones, y otras personas que necesitan más tiempo para ver cambios. También dependerá de lo que la persona aporte al tratamiento desde su estilo de vida y su predisposición a realizar los cambios necesarios, o de seguir las recomendaciones indicadas.

Para tener una idea más aproximada según lo que se quiera tratar se recomienda leer este artículo.

.

.

¿Los resultados se mantienen después del tratamiento? ¿Si dejo de ir volverán los problemas?

.

Depende. Estas terapias buscan resolver las causas de los problemas y no sólo tratar los síntomas. Esto quiere decir que es más duradero y "de raíz" que algunas otras terapias, sin embargo dependerá del estilo de vida de la persona y de su entorno, principalmente de cuánto pueda/quiera hacer el individuo para suprimir o disminuir los estímulos externos e internos que le generaron la alteración en primer lugar (alimentación, actividad física, entorno con emociones negativas, trabajo o actividades perjudiciales, calidad del descanso, consumo de sustancias nocivas, etc).

Con las sesiones resolveremos los desequilibrios bioenergéticos primarios que fueron producto de esas situaciones, y dejaremos el organismo en el funcionamiento más óptimo posible, notando una gran mejoría en general y la disminución o desaparición de los síntomas. Pero si cuando terminamos el tratamiento la persona vuelve a caer en la mismas situaciones, el cuerpo volverá a debilitarse de a poco, lógicamente.

En resumen, estas terapias equilibran ayudando a resolver las alteraciones existentes, y aunque fortalecen los terrenos teniendo un efecto preventivo muy fuerte, no te inmunizan para siempre contra tus malas decisiones ;)

Por esto es importante mencionar que la MTC es una medicina esencialmente preventiva, por lo que ayudará a mantener el estado de salud por más tiempo si se la realiza con periodicidad, por ejemplo antes de los cambios de estación para preparar el cuerpo para la energía, actividad y clima de la estación entrante.

..

..

¿Qué son estas terapias orientales?

..

Son diferentes técnicas que sirven para regular diferentes alteraciones. Pueden ser de la Medicina Tradicional China o también de otros orígenes. El ser holísticas, significa que contemplan la totalidad del ser humano para identificar las alteraciones encontrando sus causas bioenergéticas, y al resolverlas desaparecen o se alivian los síntomas, teniendo en cuenta con igual importancia lo físico, lo emocional y lo energético.

La medicina china, puntualmente, trabaja sobre el nivel energético, que se ubica en la cúspide de la pirámide de sistemas que tiene el ser humano, porque entiende que regulando ese sistema se logrará un "efecto cascada" que repercutirá sobre todas las demás funciones del organismo y actuará en donde sea necesario para que el cuerpo recupere su capacidad natural de reparación y regulación.

.

.

.</