Nueva Craneopuntura de Yamamaoto

Historia
En inglés llamada Scalp Acupuncture, que debería traducirse como "Acupuntura del cuero cabelludo", término más adecuado y menos terrorífico, ya que las agujas no se insertan en el cráneo, sino en el tejido subcutáneo.
Es actualmente uno de los microsistemas de acupuntura más conocidos en el mundo. Este sistema fue descubierto en los años '60 por el Dr. Toshikatsu Yamamoto, quien era doctor en medicina alópata.
Yamamoto se interesó por la acupuntura luego de accidentalmente inyectar a un paciente sin haber colocado el analgésico en la jeringa, y produciendo una disminución del dolor de todas formas. Desde entonces estudió medicina tradicional china y acupuntura, con especial interés en los microsistemas y su efecto sobre los dolores del sistema locomotor. Con el tiempo abandonó la medicina occidental para dedicarse por completo a la acupuntura y el desarrollo de este nuevo sistema.
En 1970 presentó su técnica en el 25° Congreso de la Sociedad Japonesa de Acupuntura Ryodoraku, realizada en Osaka, Japón. Finalmente fue reconocida como un sistema independiente.

Características de la técnica
-Se trata de un microsistema similar a la Acupuntura de Mano Coreana Su Jok, la auriculoterapia, el sistema Koryo Soojichim, el microsistema de lengua Shézhen Liao Fa, etc.
-Consta de zonas reflejas y puntos específicos correspondientes a diferentes funciones orgánicas, de efecto rápido analgésico y también con aportes reparativos.
-Es de efecto inmediato, pudiendo reducir el dolor incluso al 100%, dependiendo del caso. En casos crónicos el dolor puede regresar luego de la sesión, pero nunca a la misma intensidad que tenía antes del tratamiento, con lo cual con cada sesión requerida se mejorará hasta ya no necesitarlas más.
-En los casos en que no se logra reducir el dolor por completo, al menos dismunuye un 70-80%.
-Es una técnica de fácil aplicación: Los puntos se encuentran en la cabeza, por lo que, si se desea, puede aplicarse sentado y sin necesidad de quitarse la ropa.
-Tiene la particularidad de tener un sistema de diagnóstico energético propio, con una rápida comprobación terapéutica: El Diagnóstico Cervical y Abdominal.
-Poco invasiva: Las agujas se aplican en el tejido subcutáneo.
-Muy segura: En el cuero cabelludo no existe ningún riesgo de lesionar órganos vitales o grandes arterias. (*)

Casos
Si bien su uso más frecuente es para el tratamiento del dolor, también tiene grandes efectos en neurología y el sistema nervioso. Se utiliza mucho en casos de párkinson, secuelas de ACV, parálisis en general, alteraciones de los órganos sensitivos, etc. También actúa sobre las funciones fisiológicas y energéticas del sistema Zhang Fu (órganos y vísceras).
Cuando realicé el curso de Craneopuntura iniciamos la formación con un video del mismísimo Yamamoto tratando a una mujer en un Congreso en Japón. Se trataba de una señora con secuelas de un ACV, tenía la pierna y el brazo derechos paralizados. En esa misma sesión la señora recuperó la movilidad de ambos miembros. No sabemos qué nivel de retroceso tuvo luego de la sesión, que es algo común en casos tan extremos, ya que sabemos que secuelas así requieren varias sesiones para un efecto verdaderamente duradero. Sin embargo fue impactante la mejoría y la emoción de esa mujer, que sin dejar de llorar agradecía, y podía secar sus propias lágrimas con su mano previamente paralizada.
En el mismo curso tuvimos el testimonio en persona de una mujer que había sido atendida por dos colegas que ya habían realizado la formación a principio de año. Ella también había tenido un ACV y había perdido casi totalmente la movilidad de la pierna izquierda y gran parte del movimiento del brazo. Su lesión era reciente. Contó ella misma que en la primera sesión se fue caminando y que podía agarrar cosas con la mano. Su caso requirió 2 sesiones semanales durante 3 meses, y actualmente sólo asiste a la consulta una vez al mes aproximadamente como prevención. Camina con normalidad y dice que ahora puede volver a correr y jugar con sus nietos. Varios lagrimeamos un poco durante ese testimonio.
Mi propia experiencia con la Craneopuntura: Mi primer contacto con la técnica fue en al año 2014, cuando me encontraba realizando prácticas clínicas de acupuntura en la Facultad CIEPH, en Florianópolis, Brasil. Allí aprendí los Puntos Básicos, que corresponden a zonas reflejas del cuerpo, del estilo "punto cabeza", "punto hombro", "punto lumbres", etc. Todavía no conocía de los puntos YPSLON ni los Pares Craneanos, mucho menos el diagnóstico cervical.
Sin embargo con ese (muy) básico conocimiento pude lograr grandes cosas, como solucionar en minutos cervicalgias que llevaban años de cronicidad, lumbalgias tremendas con procesos inflamatorios que disminuían en el acto, gonalgias con degeneración que disminuían el dolor notablemente, cefaleas, contracturas que no sólo dejaban de doler, sino que ablandaban los músculos en el momento.
También hubo pacientes que no respondieron tan bien, pero en los casos en que el dolor no disminuye por completo, se reduce al menos un 70-80%. Tuve dos únicos casos en que no hubo gran cambio, pero estoy segura de que se debía a mi propia inexperiencia, ya que no tengo la menor duda de la eficacia de la técnica.
Luego de realizar la formación completa he ido mejorando mis estadísticas y sigo maravillándome y sorprendiendo a mis pacientes con la rapidez de los resultados. Se ha convertido en mi técnica favorita, la uso en cada caso de dolor que me llega, y espero seguir profundizando para mejorar aún más los resultados.
¡Sistema altamente recomendado!