Pienso que está bueno contar experiencias personales con la terapia que uno realiza, creo que si uno se dedica a algo pero no lo experimenta en sí mismo quizás se pierda un interesante enfoque de su propio arte.
Desde niña sufrí de frecuentes migrañas, tan fuertes que sólo podía llorar hasta dormirme, me inhabilitaban hasta el día siguiente, con alteraciones visuales, intolerancia a la luz y los sonidos, imposibilidad de moverme normalmente, ni siquiera podía levantarme a una velocidad normal porque sentía que se me partía la cabeza, y al día siguiente quedaba muy sensible, con una especie de "resaca migrañosa", con los movimientos delicados y demás. Mis cefaleas eran siempre detonadas por cuestiones emocionales. Lo tenía bien claro. Si me peleaba con alguien o me pasaba algo muy malo, no era sorpresa la cefalea del día siguiente. Eran -además- heredadas, ya que lo mismo le pasaba a mi madre desde joven, y mi hermano también las sufría.
Nada me calmaba ese dolor, una vez que empezaba no había forma de detenerlo, sólo el Migral Compuesto parecía atenuar un poco la agonía, pero no lo detenía. Y encima me destrozaba el estómago, ya que yo no tomaba medicación para nada más que esto.
... Hasta que llegó la acupuntura a mi vida.
Empezando segundo año de la carrera de medicina china aprendimos a diagnosticar y tratar los distintos tipos de cefaleas. Descubrí que mis cefaleas eran de tipo calor-plenitud, y claramente por un exceso de yang de hígado, a veces combinado con yang de estómago, y que también podía clasificarse como cefalea Shaoyang. Me propuse resolver este tema a la primera oportunidad.
Algún tiempo después empecé a sentir las primeras señales de que se avecinaba una migraña. Era la hora de la siesta, preparé todo lo necesario y empecé a tratarme:
Empecé con el 6MC como Punto Maestro, ya que era detonado por algo emocional, y agregué el 7C para calmar el Shen.
Seguí con puntos generales como 4IG, 8E, 9PC, 8VB, 20VB, 20DM punturado hacia atrás, 3PC transfixiado hacia el 4PC.
Para el yang de H: 3H transfixiado hacia el 2H, 14H estimulado, 34VB.
Para el yang de E: 44E, 45E.
También refrigeré un poco: 3R 6BP 4RM 11IG 14DM
Auriculoterapia: Sangría en el lóbulo de la oreja.
Su Jok: Aguja en puntos sensibles de la zona cefálica.
Me sentí muy cansada de pronto, ya empezaba un poco el dolor. Me fui a acostar, dormí super profundo durante una hora, y cundo me levanté me sentí genial, no tenía dolor ni ninguna molestia, ni siquiera la "resaca migrañosa". ¡Me había salteado la jaqueca!
Varios meses después tuve otro intento de migraña, hice más o menos lo mismo (creo que agregué la técnica Gie Jen del plano Shaoyang), y volvió a resultar del mismo modo: dormí una hora luego del tratamiento y me levanté fresca como una lechuga. Esa fue la última jaqueca que tuve, hoy ya han pasado dos años y medio desde ese último episodio. Me bastaron dos sesiones y no he vuelto a tener problemas. Fue un cambio muy grande en mi vida, quienes sufren de dolores de cabeza saben bien lo que eso significaría.
Este fue uno de los momentos en que entendí que ésta era mi terapia y el gran potencial que tiene. ¡Amo la acupuntura! :)

Imagen:
Los 6 tipos de cefaleas por planos.
Para un tratamiento óptimo es muy importante tener un diagnóstico chino correcto, ya que solamente con los puntos generales analgésicos no es suficiente para resolver las causas, sólo calmaremos el dolor en el momento, pero el problema seguirá existiendo y los dolores volverán en otro momento.
Una cefalea puede ser por vacío, por plenitud, por calor exógeno, por calor endógeno, por frío exógeno, por frío endógeno, por aumento del yang de H, del yang del C, o del yang de E, puede ser por alteración de los planos, por agentes patógenos, por deficiencia de Qi, por deficiencia de Xue, deficiencia a nivel local o a nivel general, y muchas otras posibilidades incluso combinadas.
Del correcto diagnóstico dependerá el éxito del tratamiento.
Como siempre, tratar desde el origen.

EDIT: Agrego una actualización a Febrero del 2020.