¿Qué son el Tai Chi Chuan y el Chi Kung?

Beneficios de la práctica

La práctica del Tai Chi Chuan y el Chi Kung es tan necesaria como beneficiosa y agradable, especialmente en ésta época en la que estamos tan lejos de los ritmos biológicos ancestrales y de la vida natural.
La alimentación procesada, los celulares y demás ondas electromagnéticas que nos atraviesan permanentemente, la vida sedentaria, la competitividad, el sueño alterado y otros aspectos de la vida moderna son demasiado fuertes para nuestros organismos, y nos provocan muchas alteraciones con diferentes grados de gravedad.

El Tai Chi Chuan trae tranquilidad, equilibrio, salud, y nos permite reconocer nuestros patrones negativos, dándonos las herramientas para poder afrontarlos y corregirlos. Nos ayuda a ver la vida de otro modo y a relacionarnos con el entorno de una manera saludable.
Físicamente es muy beneficioso ya que es una gimnasia tranquila y hermosa, no tiene restricciones de edad ni de estado de salud. Por el contrario: es la práctica indicada para personas con limitación de movimiento, fibromialgia, etc.
Energéticamente nos permite hacer un trabajo consciente sobre nuestro ser, aprendiendo a movilizar la energía y a comprender sus mecanismos, nos conecta con el cielo y con la tierra, manteniéndonos en eje, recordándonos el poder que tenemos sobre nuestras propias vidas y sobre nuestro futuro.
No existe límite de edad, cualquier persona puede practicar esta disciplina, incluso niños y adultos mayores.
¿Qué son el Tai Chi Chuan y el Chi Kung?

El Tai Chi Chuan (Taijiquan) es una disciplina china, de origen marcial. Sus movimientos tienen aplicaciones marciales, aunque actualmente se exploran más sus aspectos medicinales y de evolución interior. Tiene comprobados beneficios para la salud mental y física, se realiza mediante movimientos relajados y armoniosos en combinación con la respiración y la concentración. Es recomendado para tratar y prevenir diversas dolencias. Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China, y de la filosofía taoísta de la antigua China, como son la circulación del qi (chi), los meridianos de acupuntura, la teoría del yin y el yang, la ley de los cinco elementos, etc.
Para la MTCH, una de las principales causas de enfermedad se produce cuando existen bloqueos en la circulación energética de los meridianos. El Tai Chi Chuan, con sus movimientos suaves y armónicos contribuye a flexibilizar las articulaciones, disolver los bloqueos crónicos y restaurar el libre flujo energético. Se constituye en una gimnasia sana y terapéutica que conserva la salud y ayuda a la curación de distintas enfermedades.
La práctica de artes marciales equilibra el carácter de las personas, ayuda a regular el organismo y la psiquis. Desarrolla la capacidad de tolerancia, empatía, voluntad, trabajo en grupo, convivencia, etc. Enseña a ver la vida de manera mas calma y positiva.
