China 2017: Episodio III

Luego de tremendos días de recorridos llegó el momento que todos estábamos esperando... Las clases y prácticas! De esta parte no habrá fotos porque no se permite fotografiar en el hospital, por razones obvias de privacidad de los pacientes.
Nos levantamos extra temprano y salimos hacia el hospital al que asistiremos la primera mitad de la formación: El hospital público Tong Ren de la ciudad de Beijing.
Nos presentaron a nuestro traductor, el Sr. Sun. Un hombre de lo más alegre, sonriente y predispuesto a ayudarnos con todo. Él nos llevó a la zona del hospital en dónde pasaríamos la mañana haciendo prácticas. Ese día nos tocó en una sala que trataba principalmente casos de rinitis, sordera, tinnitus, y herpes. Vimos varios casos de cada uno en esa mañana.
Fue una mañana de mucha actividad, asistimos sacando las agujas, en algunos casos poniéndolas, sacando ventosas, viendo una increíble sangría con ventosa en las lesiones herpéticas de un señor con un brote muy brusco, lógicamente con mucho calor interno. La cantidad de sangre que sacamos fue sorprendente. Eso le dará un alivio increíble y permitirá su recuperación.
Entre las cosas destacables se encuentra la técnica de Xi Wu, una técnica reciente, que hace uso de un punto descubierto hace poco en la parte interna del rostro, junto a la nariz. Es una zona de muchas terminaciones nerviosas y la única forma de acceder al punto es con aguja larga, a través de los huesitos de la mandíbula, con puntura unilateral. Muy impresionante e interesante. Se usa para casos de otorrinolaringología, especialmente alteraciones como rinitis, sinusitis, anosmia, etc. Es una técnica que sólo puede realizarse una vez por semana, y hay gente que se hace atender dos veces en diferentes hospitales para que les estimulen el del otro lado, y así lograr resultados más rápidos, especialmente la gente que vive en las afueras de la ciudad y no pueden viajar cada semana.
Otra técnica novedosa es la de Catgut. En realidad yo ya la conocía pero nunca la había visto en persona. Se trata de el uso de catgut, o hilo de sutura que el cuerpo puede absorber, y se coloca subdérmico en los puntos elegidos, para que durante las siguientes dos semanas provoque una buena estimulación. Finalmente el cuerpo lo absorbe y ya está listo para una segunda aplicación si fuera necesario. Se usa para muchas cosas, pero es especialmente bueno para tratar la obesidad, una paciente bajó 4 kilos en 5 sesiones, una vez cada 2 semanas, sólo reduciendo algunas calorías en la cena y sin hacer nada de ejercicio.
Esta técinca es interesante, pero en Argentina sólo pueden realizarla médicos matriculados.
Se destaca también la intensidad de los tratamientos, son técnicas fuertes, que dan mejores resultados, pero que en Occidente no estamos en condiciones de realizar, ya que la gente se escandalizaría. Las ventosas se dejan el doble de tiempo puestas y se aplican el triple de fuerte. Esto deja lesiones y ampollas en la piel, esta metodología favorece la eliminación de los agentes patógenos de forma mucho más rápida. En Occidente no podemos hacerlo, ya que las marcas serían muy grandes y duraderas, y habría riesgo de infección o de que quede cicatriz. Acá en China, sin embargo, todos se van de la sesión en esas condiciones y saben que es así, que es buena medicina, están acostumbrados a este tipo de práctica. También me sorprendió la profundidad de la puntura, ponen las agujas hasta el fondo, hasta el mango, incluso en personas delgadas...

A la tarde fuimos a la World Federation of Acupuncture-Moxibustion Societies para asistir al seminario de Fertilidad y Menopausia, con la Dra. Guo Wenrui, una excelente docente que nos explicó de forma muy clara y ordenada lo que necesitábamos saber sobre el tema, etiología, sintomatología, diferenciación de síndromes, tratamientos, etc. Nos aportó información muy valiosa y fue muy agradable con nosotros. Como buena docente se dispuso a explicarnos una cosa en el pizarrón y escribió un cuadro sinóptico enorme... en chino. Luego de terminar su explicación nos preguntó "¿puedo borrar?". No pudimos más que reírnos y decirle que sí. Inmediatamente se dio cuenta y le hizo mucha gracia, son las herramientas de la docencia automatizadas jeje.
Al día siguiente asistimos a las prácticas en el hospital, hoy nos tocó acompañar a la Dra. Zhang. Como seguimos en el mismo piso del hospital seguimos viendo muchos casos de rinitis y problemas auditivos como hipoacusia, zumbidos, lesiones por trauma (mucho accidente de auto con secuelas auditivas...), aunque hoy se agregaron casos como obesidad, dolores y lesiones en brazos, cervicalgias, hipertensión, insomnio, epicondilitis y alergias. Fue una mañana muy productiva y le sacamos muy buen provecho. La Dra. fue muy generosa con su saber y nos permitió preguntarle lo que quisiéramos, me siento muy afortunada y agradecida!
Por la tarde volvimos a la WFAS para asistir al seminario de Cefaleas y Migrañas, a cargo de la Dra. Lei Li. Fue muy interesante, y nos ayudo a corroborar viejos saberes, nutriéndolos con nuevos datos y visiones.
Me han encantado estos dos primeros días, ya era hora de poner manos a la obra y adentrar en estos saberes milenarios de la mano de sus principales exponentes, en la tierra misma de su desarrollo original y permanente, en donde está la esencia y las raíces de esto que amo tanto. Es un honor tan grande poder acceder a esta oportunidad... dimensionarlo es muy difícil. Aquí en China, según nos contaron hoy, los estudiantes que pueden asistir a estas prácticas deben tener 9 años de formación... es un verdadero honor que nos permitan estar aquí!
Al salir del seminario recorrimos un poco la ciudad, y encontramos un mercado subterráneo, claramente para gente local, increíble! La diversidad de rubros coexistentes en el mismo lugar, un bolichito de comidas al lado de uno de venta de celulares digamos que Samsung, junto a una cerrajería, a un pintor, a una carnicería pegadita a un negocio de venta de ropas de señora, una tienda de venta de plantas para fitoterapia, una tienda de productos de cerámica, una zapatería... todo eso pegadito uno al lado del otro en locales minúsculos y algo precarios.. es una ciudad tan interesante!
Finalmente encontramos una farmacia vieja, con un sector de fitoterapia tradicional china, un lugar hermoso porque no era para la gilada, claramente era para gente local. Allí compramos ventosas de las más grandes a muy buen precio y curioseamos un rato por los anaqueles. De más está decir que nadie hablaba una pizca de inglés en esa tienda jeje, a base de señalar y gesticular logramos hacernos entender y pudimos realizar la transacción.
Nos fuimos tan felices!
Mañana nos espera otro día de profundizar y de encontrar nuevas aventuras. Infinita gratitud.

Pau
#ViajeChina #Formación #MedicinaTradicionalChina #Fitoterapia #Viaje