China 2017 - Episodio II

Día de excursiones
El día domingo nos levantamos tempranito y salimos con provisiones suficientes para durar todo el día dando vueltas. Teníamos un largo cronograma planeado, mitad organizado para conocer monumentos históricos, y la otra mitad involucraba el intento nada sutil de vendernos cosas. Las agencias de turismo la tienen re clara :P
Plaza Tian An Men

Primero fuimos a visitar la Plaza Tian An Men, plaza muy grande (está entre las 10 más grandes del mundo), está ubicada antes de la puerta Tian An Men, que es a través de dónde se ingresa a la Ciudad Prohibida. En la plaza se pueden apreciar varios edificios importantes, allí mismo se encuentra el Mausoleo de Mao Zedong, lugar en donde yacen sus restos. En esta ocasión nos pidieron que por favor no lleváramos banderas ni ropa que pudiera interpretarse como de algún partido político o grupo de resistencia / protesta, ya que fuimos en el aniversario de la Masacre de la Plaza Tian An Men, ocurrida en 1989, donde asesinaron varios cientos de personas, principalmente estudiantes, que protestaban allí. Es una fecha muy delicada, y alguna gente suele ir allí a manifestarse hoy en día. Había mucha seguridad ese día, incluso Fanny estaba sorprendida.

Ciudad Prohibida

Entramos a la Cuidad Prohibida, lugar de una belleza muy importante, fue la residencia imperial de las últimas dos dinastías, la Ming y la Qing. Fue construida entre los años 1406 ta 1420, y son nada menos que 980 edificios. Una pasada! Son como 70 hectáreas.
La arquitectura del lugar y la decoración son asombrosas, todo es muy bello y bien conservado, el simbolismo presente en cada detalle es extraordinario. Todo ha sido pensado en profundidad a la hora de diseñar, nada está allí por casualidad. En todo puede encontrarse significado relacionado con el taoísmo, trigramas, Thin-Qi-Shen, etc. Los techos cuentan con estatuillas de animales en fila con un ave fénix encabezando la marcha y un dragón cerrándola, estos dos animales mitológicos representan el agua y el fuego, y también al emperador y a su esposa. Mientras más animales hay en los techos significa que quien habitaba allí tenía mayor rango, esta es la imagen del de más alto rango, la del emperador.

Allí Fanny nos habló mucho sobre cómo eran eras épocas, como vivían las personas allí, y nos habló mucho de como era la vida de las mujeres que vivían en esa corte, especialmente de la emperatriz Zishí. Todo fue muy interesante.



Yo, siendo feliz. :)
Palacio de Verano

Luego de toda una mañana recorriendo este lugar visitamos el Palacio de Verano.
Era la residencia de verano del Emperador. Tiene un lago artificial con forma de durazno, simbolizando la longevidad. Es un lugar enorme, con grandes sectores para recorrer. Aquí no nos contaron mucho, creo yo que porque ya estábamos todos muy cansados, incluida Fanny.
Caminamos creo que todo el "Gran Corredor", un pasillo techado con asientos a todo lo largo, decorado hasta el último centímetro. Es una construcción que bordea el lago, y que fue construido para que la emperatriz pudiera caminar por sus terrenos sin tener que preocuparse por el sol o la lluvia. Afortunadamente ahora es usado para el disfrute del pueblo, ya que suelen venir de todas partes personas locales a pasar la tarde a orillas del lago y recorren todos estos espacios que antes eran sólo para la realeza. Cada viga del techo del corredor tiene una pintura individual, así como los bordes.. es impresionante, ya que mide 730 metros de longitud.

Desde allí salimos directamente a un muelle que daba al lago, desde donde tomamos un barco que nos llevó de vuelta hacia la salida (porque caminar todo eso de nuevo ya no era una opción para nuestros pies...).

Barco antiguo de piedra, nos contaron que por su diseño es imposible que se hunda.
Fábrica de perlas de río
Fuimos a una fábrica de perlas, en donde nos mostraron el proceso de producción de perlas. Primero nos mostraron un video en dónde se veía como se altera a la almeja, agregándole (si no entendí mal) parte de sí misma cortada en pedacitos. La vuelven a cerrar y la dejan viviendo en una cajita en el agua. La almeja intenta por todos los medios deshacerse de esos pedacitos extraños que tiene en el cuerpo, y se mueve constantemente (durante muchos años...), lo que da por resultado la formación de perlas supernumerarias. Dará tantas como pedacitos le hayan puesto. Y mientras más años tenga la almeja, más grandes serán las perlas. Dependiendo del tipo de almeja serán diferentes colores, blancas, rosas, violetas, etc.
Luego presenciamos un almejicidio y sacaron de esa pobre criatura como 30 perlas. Me obsequiaron dos. Se imaginarán que estoy muy conflictuada al respecto...
Como muchos de ustedes saben, la fitoterapia china no se basa sólo en plantas, sino también en materias de origen animal o minerales, como por ejemplo cobre y también polvo de perlas, este último puede tomarse para proteger el hígado y la vesícula, y mejora la salud en general. También es muy famoso por su uso en cosmética, puede hacerse una mascarilla mezclando polvo de perla con clara de huevo, o también pueden hacerse cremas.
Ceremonia del té
Luego nos llevaron a una casa de té donde nos mostraron la famosa ceremonia del té y nos ofrecieron una degustación de sus mejores productos. Aprendimos usos terapéuticos y cosméticos de los diferentes tipos de té que nos mostraron. Eran deliciosos! Y muy caros... pero lo valían. Allí compré unas tacitas para tomar té con mi compañero :)
Finalmente regresamos al hotel, cansados y contentos. Fue un buen día!
El fin de semana que viene vamos a la muralla china!!
Ahora viene lo mejor, mañana empezamos con lo bueno: Al hospital!
:D
Pau