Digitopuntura para el hogar II - 36E

Continuando esta serie de puntos fáciles y útiles para dolencias menores cotidianas, hoy es el turno del 36E, o 36 del meridiano de estómago.
Este es otro punto muy conocido, creería que es el más conocido de todos. Suelen enseñarlo en talleres de masajes occidentales sin relación a la medicina china, como un detalle exótico que agregar al masaje (generalmente lo enseñan junto al 34VB, del que hablaremos en el próximo post). Y la verdad es que es muy efectivo, todos deberíamos estimularnos ese punto regularmente.
Es un punto que se usa para muchísimas cosas, y forma parte de tratamientos complejos y multidisciplinarios, se usa para enfermedades graves en conjunto con muchos otros puntos, y bajo otras condiciones (como con acupuntura, moxibustión, electroacupuntrua, etc). En este post sólo voy a referirme a los usos domésticos que puede darle cualquier persona sin necesidad de saber medicina china. Quizás más adelante escriba algo más complejo. :)
Su nombre en chino es Zu San Li (足三里):
Zu significa pie, y representa la extremidad de la pierna: 足
San es el número tres: 三
Li significa unidad de distancia: 里
Por lo que literalmente significa "Tres distancias del pie", esto cobra sentido ya que su ubicación es justamente a tres distancias (cun) de la rótula.
A su vez la distancia Li podría traducirse como "milla", por lo que según la metáfora este punto es capaz de restituir las fuerzas para poder caminar otras tres distancias, otras tres simbólicas millas.
Además Li puede interpretarse como un sinónimo de "rectificar", por lo que se puede interpretar como que este punto rectifica los tres Zangfu, o órganos vitales: Estomago, Bazo y Riñones, o incluso que rectifica los tres recalentadores o Jiaos.
Su ubicación es relativamente sencilla, a tres distancias (4 dedos) debajo de la punta de la rótula, entre el tibial anterior y el extensor común de los dedos, es decir, un dedo por fuera del lateral de la cresta anterior de la tibia. (¡Fotos abajo del post!)
Sus acciones básicas son: Tonificar la energía general, armoniza el estómago, fortalece el bazo y elimina la humedad, estimula el Qi, nutre la sangre y el yin, calma el espíritu, alivia los dolores, reaviva el yang, y se usa para recobrar la conciencia.
Indicaciones: Falta de energía, debilidad, agotamiento, problemas digestivos, alteraciones del sistema nervioso, diversos dolores, lumbalgias por vacío, alteraciones emocionales o relacionadas con las emociones, problemas de rodilla o piernas, nauseas, vómitos, etc.
Contraindicaciones: Ojo con los hipertensos porque hace subir la máxima, también en pacientes cardíacos. Es un punto que ante todo "levanta", estimula, por lo que en personas que ya estén muy "arriba" ya sea física o emocionalmente (euforia, ira, etc), mejor no usarlo mucho. Just to be safe. Y como siempre, ante la duda consultar al médico de confianza!
Posibles combinaciones simples:
Falta de energía:
36E + 6RM + 12RM + 39VB
Alteraciones digestivas:
36E + 4IG + 12RM
Pesadez del cuerpo y de las extremidades:
36E + 40E + 3BP

Un poquito de teoría básica de MTC para los que les interese o los que ya saben algo de medicina china, si sólo quieren la parte práctica pueden saltárselo ;)
En medicina china es considerado uno de los puntos más importantes.
Para empezar, sabemos que antiguamente la Tierra se ubicaba en el centro de los 5 movimientos, y que algunos de los puntos Shu antiguos corresponden a un movimiento específico. También sabemos que cada punto dominante (punto tierra de un meridiano tierra, punto fuego en un meridiano fuego, etc) envía su información hacia los demás puntos de su mismo movimiento que se encuentren en los demás meridianos. Y también sabemos que el punto "Ho de la víscera trata al órgano".
Al ser el 36E el punto tierra de la tierra, es un punto muy poderoso, ya que nutre y regula el centro de todos los centros. Teniendo una incidencia excepcional en el comienzo de la producción energética del cielo posterior en el TR Medio. Además al ser el punto dominante del meridiano de estómago, enviará información y energía a todos los puntos tierra de los demás meridianos. Y por ser el punto Ho del meridiano de estómago, específicamente éste punto tratará a su acoplado el Bazo, que entre los dos conforman el Jiao Medio, fundamental al ser el comienzo de la metabolización de energías.
En este sentido es el punto más importante de todo el cuerpo para la producción de Qi y de sangre.
Por otra parte su recorrido pasa por las mamas y los pezones, por lo que se usa para patologías de esa zona, como mastitis, falta de leche en la lactancia, etc. Sin embargo no se usa por sí sólo, sino en combinación con otros puntos y técnicas más complejas que abarcan más que sólo digitopuntura, dependiendo del terapeuta.

Estos serían algunos datos básicos, hay mucho más que contar sobre sus trayectos, y sus funciones más complejas, pero lo haremos en otro momento!
Espero que les sea de utilidad, es un punto maravilloso que siempre levanta las energías, el ánimo y la salud! :)
Nota: La serie "Digitopuntura para el hogar" consiste en la recopilación de diferentes puntos simples que cualquiera puede utilizar sin peligros. Son pensados para mis consultantes, a quienes suelo recomendarles ciertos puntos para complementar los tratamientos y muchas veces olvidan donde se ubican. Sin embargo cualquiera puede beneficiarse conociéndolos y usándolos.
Como el nivel de esta serie (y del blog en general) es para gente que no sabe medicina china, las explicaciones son extremadamente básicas y simples, y no ahondaremos en temas complejos ni en síndromes chinos, ni nos explayaremos hablando en terminología de MTC.
Esto es en gran parte para evitar que hagan lío quienes no tienen la capacidad de discernir lo que es conveniente en cada caso, mucha gente busca artículos en internet y se auto-diagnostica, aplicándose tratamientos que quizás hasta le hagan peor (quienes sabemos medicina china hemos visto cada cosa recomendada por ahí...!), por ello sólo hablo de puntos simples que nos pueden servir a todos con un mínimo conocimiento.
Y como siempre se recomienda consultar con un profesional de la medicina china o con un médico/a de confianza antes de aplicarse cualquier tipo de terapia, porque como siempre decimos: no todo le viene bien a todos. La causa importa más que el síntoma.
Bibliografía:
*David J. Sussmann. (2014) "Acupuntura. Teoría y Práctica", editorial Kier.
*Peter Deadman & MAzin Al-Khafaji. (2001) "A Manual of Acupuncture", Journal of Chinese Medicine Publications.