Qi Gong: Ba Duan Jin

Ba Duan Jin es una técnica de Chi Kung muy popular en la actualidad, es una de las primeras que aprendí. Además al ser repeticiones de sólo 8 movimientos, es muy útil para recomendarle a quienes necesiten fortalecer determinados Movimientos, meridianos, etc. Se recomiendan también para complementar tratamientos de MTC.
Ba Duan Jin significa "Los 8 brocados de seda", o también "Las 8 piezas del brocado". La versión de pie se cree que fue desarrollada por Yeuh Fei durante el periodo de la dinastía Sung (1117-1279), era un militar entrenado desde niño en artes marciales estilo Shaolin. Entre otras, desarrolló esta secuencia para los soldados, con objetivo de fortalecer, para desarrollar resistencia y prevenir problemas.
Yeuh Fei fue el primero en introducir el Wushu en el ejército como requisito básico previo al combate, consiguiendo que su unidad de combate se convirtiera en una de las más eficientes.
El sistema pertenece a las Wai Dan, las formas de Qi Gong externo, genera Qi en las extremidades y facilita su circulación hacia los órganos. Regula la energía de todos los meridianos, incluso los Vasos Reguladores, y se enfoca en fortalecer el cuerpo.
Existen pequeñas variaciones dependiendo de la escuela, pero si se comprende lo que se busca con cada movimiento es sencillo ver cuales son los movimientos básicos que no deben faltar.
En este post no voy a describir cómo realizar cada movimiento, pero voy a poner un video con una demostración para tener una noción básica. Es recomendable que te supervise algún instructor para indicarte como realizar los movimientos, especialmente el número 5° y 6°, para hacer la fuerza de forma correcta y no perjudicar la columna.
Aquí voy a explicar de forma sencilla qué efecto y mecanismo energético tiene cada ejercicio, y para qué tipo de necesidades son particularmente útiles. Se trata de una secuencia de 8 ejercicios:
1° Sostener el cielo con las manos

Este ejercicio activa principalmente la circulación del Triple Recalentador (Sanjiao), una unidad energética de la MTC cuya función es metabolizar y distribuir la energía.
El Triple Recalentador abarca tres zonas: el TR superior, ubicado encima del diafragma y relacionado con la función cardio-respiratoria, el TR medio, situado en la zona del estómago y relacionado con la digestión, y el TR inferior situado en la zona pélvica y relacionado con la eliminación y la reproducción.
Produce un estiramiento del tejido conjuntivo que sujeta a los órganos internos, generando un masaje suave que sirve para liberar bloqueos energéticos orgánicos. A nivel tendinoso libera bloqueos y tensión acumulada, la columna comienza a flexibilizarse gracias al movimiento de estiramiento hacia arriba, lo que prepara el cuerpo para el resto de los movimientos. Centra, calma y serena. Previene la lordosis, cifosis y escoliosis.
Es importante visualizar este ejercicio, mientras las manos suben y bajan debemos sentir el Qi circulando, imaginarlo como un "paneo" general de los tres centros, como una alineación energética. El movimiento de la cabeza debe ser fluido al llegar arriba, no se debe doblar el cuello en una forma forzada, deben evitarse los bloqueos energéticos en esa zona.
2° Tensar el arco y apuntar al halcón

Este ejercicio actúa sobre el pulmón principalmente, al realizar el movimiento se debe procurar expandir el pecho al "lanzar la flecha", y separar los omóplatos al cruzar los brazos por delante. Este movimiento permite expandir la energía torácica, y produce un masaje suave sobre los pulmones y el corazón.
Este ejercicio mejora la respiración y las funciones circulatorias. Por el movimiento de los brazos y la extensión de los dedos índice, se trabaja los meridianos de los pulmones y del intestino grueso. Es decir que se trabaja principalmente el movimiento Metal.
Es un movimiento útil para cualquier alteración respiratoria, ayuda a tratar alteraciones dermatológicas, depresiones, estados de tristeza, melancolía, falta de energía, y todas las patologías relacionadas con alteración del Qi de pulmón e intestino grueso. Es un movimiento que estimula la producción y distribución de energía Tong, por lo que mejora cualquier tipo de situación.
Las personas cuya energía Metal no es armoniosa son personas frías, impulsivas y secas, son tajantes, severos, autoritarios, son personas que toman decisiones drásticas y extremas.
Por el contrario quien tiene un movimiento Metal armónico es alguien sensible, alegre, optimista, con sensibilidad artística. Son personas honestas, perseverantes, les gusta el orden y planificar prolijamente, se organizan bien para poder llevar a cabo sus planes y proyectos. Tienen una personalidad "magnética", la gente gusta de su presencia.
3° Tocar el cielo y la tierra

Este ejercicio regula la energía del estómago, el bazo y el páncreas. Es decir, el movimiento Tierra. Mejora la digestión, el tránsito y la circulación sanguínea.
Es bueno para evitar preocupaciones excesivas, obsesiones, estados ansiosos. Ayuda a regular el TR medio, por lo que es bueno para alteraciones digestivas, casos de obesidad, etc.
Quien tiene una Tierra equilibrada es una persona de naturaleza pacífica, le gusta cuidar a los demás, es una energía muy maternal, son personas maduras, calmas, serias. Les gusta pensar y meditar, son confiables, amables y perseverantes.
Si la energía Tierra no es armoniosa, se trata de personas tercas, difíciles para conversar, o por el contrario, muy blandas y complacientes, también en caso de alteración suelen ser personas torpes, obsesivas, con tendencia a pensar en círculos, o a repetir conversaciones mentalmente infinitas veces. Para todos estos casos que indican alteración Tierra, se les recomienda este ejercicio.
4° Girar la cabeza y mirar hacia atrás para recordar el pasado

El movimiento de rotación de las cervicales relaja los músculos para-vertebrales y alivia contracturas, ayuda a corregir rectificaciones cervicales, entre otras dolencias relacionadas.
Estabiliza el Sistema Nervioso Central (SNC), ya que la torsión del cuello masajea y estimula la zona cervical y el bulbo raquídeo donde está el centro del control del sistema neuro-vegetativo simpático y parasimpático.
En ciertas escuelas se considera que con este ejercicio se produce un masaje de los intestinos ya que el movimiento de rotación en realidad nace internamente, a nivel del coxis, se transmite a través del Dai Mai hacia la columna y de allí continúa hacia la cabeza. La cabeza solo debería girarse como resultado de este movimiento interno y en ningún caso se deben forzar las cervicales.
5° Balancear la cabeza y el cuerpo para liberar el Fuego del Corazón

Equilibra la energía del corazón e intestino delgado, o sea, el movimiento Fuego. La extensión y relajación que el ejercicio ejerce sobre la zona lateral del tronco estimula los pulmones. Este ejercicio calma y tranquiliza, alivia el estrés, la ansiedad y la angustia. Estabiliza los cambios de humor. Especialmente indicado para el insomnio. Cuando la energía del corazón está en armonía, todos los sentimientos se equilibran. Previene taquicardias, palpitaciones, arritmias, y demás alteraciones cardíacas.
Quien tiene un buen equilibrio Fuego es alguien con buen humor, con grandes capacidades de oratoria, son líderes natos. Por el contrario, cuando la energía Fuego está alterada suele haber hiperactividad, egocentrismo, estados eufóricos, personas con sentimientos apasionados desbordados, suelen ser personas muy nerviosas. Para esos casos es conveniente realizar este ejercicio.
6° Llevar las manos al suelo y agarrarse los pies / Sacar la luna del fondo del mar

La energía o esencia vital se almacena en los riñones y en las glándulas suprarrenales, es una zona llamada Ming Men. Con este movimiento realizamos un masaje en la zona renal, y además realizamos un masaje en los meridianos de riñón y vejiga, siguiendo el sentido natural de su circulación energética, lo que estimula lógicamente el movimiento Agua. Es un ejercicio para desarrollar la voluntad, es útil para quienes suelen tener miedo, ya sea ante cosas concretas, como para quienes son temerosas ante la vida en general. Este ejercicio mejora y estimula la capacidad de almacenaje energético de todo el organismo. Es bueno para prevenir dolencias genitourinarias, problemas del ciático, alteraciones menstruales y ginecológicas, etc.
7° Lanzar el puño con ojos de enfado

Regula el Qi de hígado, ayuda a liberar enojos, frustraciones, tensión acumulada, etc. Es muy útil para cualquier patología del movimiento Madera, alteraciones visuales, problemas téndino-musculares como contracturas o astenias. Ayuda a soñar en grande, a tener expectativas y proyectos, estimula la imaginación y el sentido de justicia. Quien tiene un Qi de hígado sano es alguien generoso, es justo, es emprendedor, tiene sueños y planes. Quien tiene un hígado sano logra desprenderse de sus enojos, no lo domina la rabia o el consumismo, no es un esclavo del dinero ni de las apariencias, no sufre rencores ni frustraciones. La alteración llamada "Exceso de Yang de hígado" es una de las más frecuentes en nuestra sociedad, por lo que este ejercicio nos viene bien a todos.
8° Levantar y bajar talones sacudiendo el cuerpo

Con la vibración producida por los rebotes se redistribuye la energía por todo el cuerpo, podría decirse que se asienta en donde haga falta, especialmente si se realizan los rebotes de forma rápida y aflojando el cuerpo. Si lo hacemos lentamente incrementaremos la fuerza de las piernas y la circulación de retorno, beneficiando limpieza de la sangre y favoreciendo el equilibrio.
Es el movimiento de cierre, en donde acomodamos la energía que estuvimos moviendo durante toda la secuencia.