top of page
Buscar

Masaje Chino Tui-Na I


Esta técnica terapéutica conforma junto con la acupuntura, el Qi Gong, la diétetica y la fitoterapia los cinco pilares fundamentales sobre los que se asienta la Medicina Tradicional China (MTCH). Es una de las terapias más antiguas de la humanidad, remontándose al 1700 antes de nuestra era.

Se basa enteramente en los principios generales de la medicina china tradicional, es decir, tonifica los vacíos y dispersa los excesos energéticos, estimulando lo anti-patógeno y eliminando lo patógeno, logrando así reajustar el equilibrio entre el Yin y el Yang, facilitando la recuperación de la armonía circulatoria, tanto del Qi (energía vital), como de Xue (sangre).

Con el masaje terapéutico Tuina conseguimos desde el exterior del organismo efectos en el interior, por lo que restablece el equilibrio psico-físico-energético que denominamos Salud. A su vez responde eficazmente a dos importantes objetivos medicinales: "prevenir y tratar".

Está diseñado para evitar problemas, no sólo para corregirlos. Al mantener el flujo de energía vital del cuerpo en equilibrio, la salud se mantiene. Esto es cierto no sólo para la salud física, sino para el bienestar mental y emocional también. Se trata de dar bienestar al paciente, de quitarle los dolores con el mínimo sufrimiento y en el menor tiempo posible.

Las principales razones por las que se acude a los masajes chinos suelen ser: el insomnio, contracturas, problemas digestivos, depresión, problemas en la piel, el estrés, y para tratar de alcanzar determinado grado de relajación muscular y ayudar al individuo a recuperar su equilibrio psicofísico.

Al recibir el masaje se debe vestir ropa cómoda. El terapeuta no sólo utiliza las manos sobre brazos, piernas y espalda, también emplea sus codos y rodillas en una variedad de manipulaciones que incluyen comprimir, prensar, amasar y golpetear.

Hay algunas similitudes entre Tui na y digitopuntura (utiliza presión en vez de agujas sobre puntos de acupuntura), ya que esta técnica tiene el mismo objetivo para estimular puntos de acupuntura, zonas y canales energéticos durante el masaje.

Cuando la energía, o “Qi”, fluye correctamente, porque el yin y el yang están equilibrados, la salud mejora, al mismo tiempo que aumenta la capacidad de realización, de felicidad y de bienestar.

Beneficios:

Ayuda a tratar muchos trastornos de lesiones de tejidos blandos y para muchos otros tipos de dolencias tales como:

  • Mejora la circulación sanguínea y energética.

  • Mejora la eliminación de toxinas dentro de los músculos.

  • Armoniza la dispersión de la energía vital en el cuerpo.

  • Tuina rectifica anomalías anatómicas de las superficies interior y exterior mediante la alteración del nivel de energía del sistema biológico, y ajusta la bio-información del organismo

Indicaciones:

  • Sistema respiratorio.

  • Sistema circulatorio.

  • Sistema digestivo: diarrea, estreñimiento, colon irritable, dispepsia.

  • Problemas ginecológicos y de fertilidad.

  • Insomnio.

  • Dificultades emocionales: síntomas causados por el estrés continuado y/o problemas emocionales, tales como: insomnio, dificultad para concentrarse, migrañas, dolores de cabeza tensionales, bajo nivel energético.

  • Problemas musculares, óseos y nerviosos: rigidez en el cuello y distensión de los hombros, hombro congelado y codo de tenista, dolor de espalda, lumbociática, lumbalgias, ciatalgias.

Se desaconseja éste masaje terapéutico en los casos de:

  • Tener inflamaciones varicosas severas.

  • Personas en procesos oncológicos.

  • Mujeres cursando embarazos de riesgo.