Piedras calientes, uno de los masajes más agradables y relajantes

En la actualidad es conocida como un efectivo método para ayudar al organismo a eliminar toxinas, así como combatir el estrés, aliviar los dolores de espalda y los problemas circulatorios, entre otros beneficios.
El masaje con piedras calientes es un tipo de terapia-masaje muy antiguo y que tiene su origen posiblemente en la india hace más de 3.000 años y forma parte de la medicina Ayurveda. A su vez, los sanadores polinesios, llevan utilizando las piedras calientes por más de 2.000 años, también las utilizaban los chinos y otras civilizaciones antiguas.
En estos últimos años el masaje con piedras calientes (hot stones massage) se ha popularizado mucho en los spas y centros terapéuticos en donde se trabaja para el fortalecimiento del bienestar personal.
El objetivo general del masaje con piedras calientes es llevar al estado de equilibrio el Qi (energía vital). Un desequilibrio del Qi conlleva manifestaciones (somatizaciones) mediante desordenes en el cuerpo físico y a padecer dolencias o enfermedades.
Esta terapia tiene conexiones además con la digitopuntura, (el masaje se realiza siguiendo canales energéticos). Comparte con el Reiki el empleo de los chakras como cauce para restablecer el equilibrio energético.
El masaje de piedras calientes es utilizado con éxito en:
Desordenes del sueño
Contracturas crónicas
Estrés y cansancio
Depresión
Ansiedad
Artritis
Dolores musculares y reumáticos.
El procedimiento:
Se realizan masajes con las piedras a una temperatura agradable, usando diferentes esencias. Luego se colocan las piedras en la zona a tratar dejándolas hasta que estas se enfríen. Con este último paso se intensifica la relajación.
Las piedras que se utilizan generalmente son de basalto ya que tienen la propiedad de mantener por más tiempo el calor. También se suelen utilizar algunas piedras volcánicas u Obsidiana.
El calor relaja los músculos con mucha eficacia y permite al masajista poder hacer un masaje más suave y relajante ya que en ocasiones en que el músculo está demasiado contracturado la sesión de masajes se puede tornar molesta y requiere de mayor presión y fricción.
Esta terapia es una combinación de piedras calientes basálticas y piedras frías, que se aplican sobre puntos determinados del cuerpo y se usan para masajear zonas especiales. Combaten así, el dolor, relajan y ayudan a recuperar el sueño, además de revitalizar, iluminar y oxigenar la piel.

¿Cuáles son los beneficios durante el masaje con piedras calientes?
Relajación general,
Descontractura muscular,
Activación de la circulación,
Drenaje linfático y como consecuencia la eliminación de toxinas.
Ayuda a mejorar el dolor crónico.
Ayuda al malestares de la espalda y el cuello
Reduce el estrés
Tiene efectos similares de un masaje profundo en menos tiempo
Según explica Rasilla, especialista en métodos de relajación y yoga, el elemento fundamental de la terapia geotermal, lo constituye la aplicación de piedras calientes y frías que actúan a dos niveles:
· De forma estática, ejerciendo presiones terapéuticas en puntos concretos
· De forma dinámica realizando maniobras de masaje bien definidas
“Las piedras calientes incrementan el riego sanguíneo y el metabolismo celular, mientras que las frías originan vasoconstricción y liberación de histamina que actúa sobre el dolor y los procesos inflamatorios”.
Para favorecer el equilibrio físico, psíquico y emocional, el consultorio está acondicionado, para la aplicación de las técnicas que complementan la terapia:
-La Aromaterapia que estimula y equilibra por medio del olfato las áreas corticales y cerebrales. -La Cromoterapia, con las vibraciones energéticas que aporta cada color al organismo. -La Musicoterapia adecuada a cada tratamiento que consigue la relajación armónica, actuando sobre aquellas zonas cerebrales influenciadas por estímulos auditivos”.
En todos los casos los masajes con piedras calientes contribuyen a proveer bienestar y relax lo que supone acarrea beneficios para muchas dolencias y, a su vez, contribuye y favorece el bienestar general y la salud.