top of page
Buscar

Biorritmos, según la medicina china


Como seres biológicos que somos, en permanente interrelación con el entorno, formamos parte de muchos ciclos: diarios, semanales, mensuales, anuales, ciclos de 7 y 8 años, ciclos respiratorios, menstruales, del sueño, etc. Hoy explicaremos el ciclo diario de 24hs y su relación con los órganos y vísceras.

Según la medicina tradicional china, existe un orden recomendado en el que conviene encuadrar nuestras actividades diarias. Esto se basa en la circulación energética de nuestro cuerpo. No hay igual cantidad de energía en todo el cuerpo a la vez, por ejemplo la energía defensiva (Wei Qi) circula por dentro especialmente durante la noche y por fuera durante el día.

Los órganos y vísceras también tienen sus horarios de mayor y de menor energía (ver imagen), teniendo ésto en cuenta se puede saber en qué momento conviene realizar ciertas actividades.

Este modo de vida coincide también con el de muchos pueblos originarios, pueblos que no han sido tan des-culturalizados como las sociedades modernas que tienen tan pocas raíces. En nuestra sociedad es más difícil llevar a cabo el orden correcto completo, ya que si trabajamos en relación de dependencia, por ejemplo, tenemos que cumplir el horario de trabajo que nos exigen. También según los ritmos naturales deberíamos acostarnos a dormir a las 21:00 aproximadamente, por lo que para algunos sería complicado acomodarse con la vida de los demás (eventos sociales, trabajo, etc). Pero bueno, mientras más nos acerquemos será mejor, es bueno tomarlos como referencia e intentar cada vez estar más en sintonía con nuestros cuerpos y con nuestra energía.

 

-Lo ideal es despertar temprano, entre las 3 y las 5 AM (sí, muy temprano, pero tener en cuenta que deberíamos estar dormidos a las 21:00), que es cuando el Pulmón tiene más energía y puede realizar su tarea de la mejor manera posible, por ello es en este horario en que deberíamos realizar nuestros ejercicios de respiración, de meditación, practicar chi kung o tai chi, yoga, o lo que nos parezca. La energía que recibimos a través de la respiración es muy importante, ya que de ella -y de la que recibamos luego con la alimentación- se van a formar todas las demás energías "renovables" que utilicemos. En este momento nos preparamos para iniciar la actividad diaria, es decir, la parte yang del día.

-Después de 5 a 7 es el momento de las deposiciones matinales, es cuando el intestino grueso tiene mayor cantidad de energía y puede hacer bien su trabajo. Por eso mucha gente suele ir de forma natural al baño al levantarse.

-Luego de 7 a 9 es el turno del estómago, es entonces cuando deberíamos desayunar. ¡Pero desayunar bien! Es el momento del día en que debemos comer mejor, porque el estómago estará en condiciones de procesar ese alimento de la mejor manera posible, podrá metabolizar y aprovechar todo lo bueno y de filtrar todo lo no tan bueno. En la mayoría de los países de Latinoamérica se desayuna bastante bien, pero en Argentina no se le suele dar la importancia adecuada. A partir de este alimento, entre otros factores, se formará luego la energía nutricia (Rong).

-Sigue entre las 9 y las 11 el momento de mayor energía del bazo y el páncreas, momento de gran metabolización. Es ahora que deberíamos empezar la jornada laboral, comenzando con un esfuerzo moderado que irá incrementándose hacia el mediodía.

-Aquí, de 11 a 13, es el momento en que se realizarán los mayores desgastes físicos, debe ser el punto máximo del trabajo. Es cuando el Sol se encuentra en el cenit, y es el momento en que el corazón está en su máxima capacidad energética. Es por eso que muchos ataques cardíacos suelen ocurrir a esta hora.

-A partir de aquí la intensidad del trabajo debería empezar a disminuir gradualmente, pasamos por la etapa del intestino delgado de 13 a 15. En éste momento el intestino delgado necesita buena energía para absorber los nutrientes que vienen del estómago para continuar la digestión.

-Luego por la de vejiga de 15 a 17. Es el momento en que comienza el declive, cuando el fuego comienza a transformarse en agua. Las energías comienzan a regresar a su "almacén": los riñones.

-Sigue el momento de mayor energía de los riñones de 17 a 19, aquí ya deberíamos finalizar la jornada laboral, deberíamos haber bajado la intensidad del trabajo hasta terminarlo con poco esfuerzo. Aquí comienza un momento de tranquilidad, para estar en casa o hacer algo que nos haga bien, dedicarnos a nuestros hobbys o lo que sea. Aquí comienza la parte yin del día, aquí comienza el atardecer.

-De 19 a 21 es el horario del Xin Bao (unidad energética que se encarga, entre otras cosas, de la parte emocional), es momento de dedicarnos a las cosas más sutiles y elevadas, es cuando conviene ocuparse de comunicar nuestros sentimientos, de relacionarnos con las personas desde el corazón. Es un importante momento para lo espiritual, es un buen momento para meditar. Además es el momento más propicio para la sexualidad, ya que la conexión entre los involucrados se verá potenciada al estar el Xin Bao funcionando a su máxima capacidad. Es bueno tener en cuenta esto a la hora de tratar de concebir.

-Luego entre las 21 y las 23 ya ha ocurrido el ocaso, ya deberíamos habernos acostado a dormir, es el momento de mayor energía del San Jiao, la energía hace un paneo general por el San Jiao superior, medio e inferior, recorre todo el cuerpo limpiando y regenerando.

-De 23 a 1 es turno de la vesícula biliar, aquí se termina de formar la energía Wei (defensiva), que circulará por fuera durante el día protegiéndonos de los factores patógenos externos.

-Finalmente de 1 a 3 es el momento del hígado, aquí se termina de formar la energía Wei interna, que producirá una auto-reparación sobre todo el organismo. El hígado y la energía madera en general rigen la imaginación, por eso en éste horario y mientras dormimos, se producen los sueños.

 

En términos generales ese es el bio-ritmo, hay mucho más que decir sobre cada uno, pero ese sería un buen resumen:

Deberíamos levantarnos temprano para realizar ejercicios de respiración y meditación, ir al baño, desayunar muy bien, comenzar a trabajar suave y aumentar el esfuerzo hacia el mediodía. Después empezar a bajar la intensidad del trabajo hasta concluirlo a eso de las 17:00, ir a casa, hacer lo que tengamos ganas. Luego es momento de las relaciones interpersonales importantes, es momento del amor y de la espiritualidad, finalmente ir a dormir temprano cerca de las 21:00, para que el cuerpo pueda realizar sus tareas de auto-reparación cuando los órganos que de eso se encargan tienen mayor energía y funcionan en plenitud.

Esto nos da aproximadamente 8 horas de descanso, 8 horas laborales o de esfuerzo físico grande, y otras 8 horas para todo lo demás.

Si pudiéramos acercarnos lo más posible a estos horarios estaríamos potenciando nuestra salud y el funcionamiento del nuestro cuerpo..

:)

 

Nota: Dependiendo de la estación del año la duración de los días y noches varían, por lo que debe hacerse un cálculo para ver exactamente en qué horario preciso hacer cada cosa. Sin embargo puede usarse esto como referencia aproximada y los beneficios serían excelentes de todas formas.

 

Bibliografía consultada: "Acupuntura. Tomo I" - A. Carlos Nogueira Pérez

#Recomendaciones #Biorritmos #MedicinaTradicionalChina

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page